Libertad de pensamiento

Libertad de pensamiento

 Uno de los graves problemas que hoy enfrenta nuestro país, es sin duda la ideología impuesta por el grupo en el poder. Si, la ideología tiene muchos efectos, ahora negativos, sobre una sociedad carente de libertad de pensamiento.

La ideología es todo pensamiento e idea que establece, por ejemplo, una política cultural que tiene como propósito influir en los ciudadanos la forma en cómo se comportan y toman decisiones.

La rigidez ideológica tiene un efecto directo en los hechos o fenómeno sociales, políticos, económicos, legislativos, jurisdiccionales; en suma, afecta la producción social en todas sus expresiones, manifestaciones, anhelos o proyectos.

No resultaría cuestionable, la presente ideología del gobierno actual, si hubiere un contraste de los hechos sociales y fenómenos, con los modelos económico, los diseños constitucionales, los sistemas democráticos, las políticas públicas exitosas y la globalización de prácticamente toda actividad social y del Estado en tenas de gobierno, democracia, ciencia, tecnología y economía, por ejemplo.

El socialismo como ideología actual del gobierno, entre otros muchos objetivos, tiene como propósito administrar la pobreza, material e intelectual de millones de ciudadanos; enfrentar a las clases sociales; inhibir la creatividad, el desarrollo y crecimiento científico de millones de   jóvenes, mediante el encadenamiento a los cajeros del bienestar.

Desde el pensamiento económico, el socialismo es una fase anterior al comunismo; la misma historia del pensamiento económico, ha escrito que el único país que ha seguido esta trayectoria, es China. No obstante, su sistema comunista direccionado por el Partido Comunista Chino, el éxito de su economía y otras áreas de la ciencia y el gobierno, se debe sin duda, a su alta capacidad técnica en los sectores público y privado.  

Recordemos que, en los años setenta, con el presidente Luis Echeverría Álvarez se intentó establecer un Modele Socialista, las políticas implementadas por el gobierno de Echeverría y las visitas constantes a nuestro país de Mao Zedong, filosofo, líder comunista y dictador chino lo confirman, el fracaso del modelo en México fue el esperado, la falta de capacidad técnica en lo político y a la hora de gobernar.

Nuestro país ha experimentado distintos estilos de gobierno, Gobierno de Caudillos, Gobierno de Políticos, Gobiernos de Tecnócratas y hoy Gobierno de Líderes Estudiantiles, el problema sigue siendo el mismo, ausencia de capacidad política y de gobierno, falta de formación ética y moral.