Tlaxcala avanza en el modelo sostenible de manejo de residuos: SMA
• El secretario Pedro Aquino aseguró que proceso de cierre de rellenos sanitarios forma parte de una política ambiental de fondo impulsada por los gobiernos estatal y federal.
El titular de la
Secretaría de Medio Ambiente del estado (SMA), Pedro Aquino Alvarado, dio a
conocer que Tlaxcala avanza hacia un modelo sostenible de manejo de residuos,
en coordinación con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa)
y los municipios involucrados, tras el inicio formal de clausura de los
tiraderos de Panotla y Huamantla.
Durante su
participación en el Diálogo Circular que cada semana organiza la Coordinación
de Comunicación (CCOM), recordó que este proceso tiene su origen en 2021,
cuando la Profepa inspeccionó los cuatro rellenos sanitarios estatales, tras
denuncias ciudadanas por sus condiciones de operación y riesgo ambiental.
En el auditorio
“Trinidad Sánchez Santos”, Aquino Alvarado explicó que, como resultado de estas
revisiones, la Profepa impuso multas por un monto total de 56 millones de
pesos, y determinó un programa de cierre que deberá concluir dentro del periodo
de la administración de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, en cumplimiento
con la normatividad ambiental federal.
“Estamos iniciando con
Panotla, por ser el sitio con mayor número de quejas ciudadanas. Queremos
hacerlo con responsabilidad, atendiendo a quienes por años obtuvieron su
sustento de la pepena, ofreciéndoles alternativas laborales y sociales en
coordinación con las secretarías del Trabajo y de Desarrollo Económico”,
detalló.
El secretario subrayó
que el cierre de estos tiraderos no significa abandonar a los municipios, ya
que el Gobierno del Estado continuará brindando apoyo logístico y operativo
para la disposición de residuos en los puntos habilitados de Calpulalpan y Atlangatepec,
mientras los ayuntamientos definen sus propios esquemas de manejo conforme a su
autonomía constitucional.
Precisó que el proceso
de clausura implica trabajos técnicos de compactación, conformación de taludes,
impermeabilización y control de emisiones de gases, además de un monitoreo
ambiental obligatorio durante los próximos 20 años, conforme lo establece la
norma.
“Queremos que lo que
hoy conocemos como un basurero se transforme en una reserva ambiental con
cobertura vegetal, donde la naturaleza recupere su espacio. No podrán
instalarse nuevas plantas ni construcciones sobre estos sitios, sino únicamente
realizar reforestación y seguimiento técnico”, puntualizó.
Pedro Aquino afirmó que
este esfuerzo se enmarca en la visión ambiental de la presidenta de México,
Claudia Sheinbaum Pardo, quien impulsa la creación de Polos de Economía
Circular para el Bienestar, modelo al que Tlaxcala se ha sumado con la gestión
de un polo especializado en aprovechamiento de residuos.
“Estos polos contarán con beneficios fiscales para atraer inversión verde, fomentar la innovación y consolidar una industria que transforme los residuos en insumos productivos, fortaleciendo la economía local y la sostenibilidad ambiental”, agregó.
Aquino Alvarado aseguró
que el cierre ordenado de los tiraderos y la creación de infraestructura
ambiental moderna son acciones históricas que colocan a Tlaxcala como referente
nacional en gestión de residuos.
Comentarios