De Tlaxcala para México: Programa pionero que certifica la calidad del agua
• Con innovación, transparencia y prevención, la Coeprist impulsa un modelo sanitario que podría convertirse en política nacional para garantizar agua limpia y proteger la salud pública.
La Comisión Estatal
para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Tlaxcala (Coeprist) fortalece
su compromiso con la salud pública mediante acciones que promueven la
transparencia, la prevención y la innovación en materia sanitaria, consolidando
al estado como referente nacional en políticas de buen gobierno.
Durante su
participación en el ejercicio semanal “Diálogo Circular”, la titular de la
Coeprist, Mónica Yazmín Jiménez Gutiérrez, destacó que Tlaxcala es el primer
estado del país en certificar pozos públicos de abastecimiento de agua,
mediante un programa pionero que ya despierta el interés de otras entidades.
“Estamos muy contentos
porque este proyecto, que inició en Tlaxcala, puede convertirse en una
estrategia nacional. Hemos logrado certificar 190 sistemas de abastecimiento,
beneficiando al 66.6 por ciento de la población, con una inversión conjunta de
15 millones 660 mil pesos entre el Gobierno del Estado y los municipios
participantes”, subrayó, en el Auditorio Trinidad Sánchez Santos de la
Coordinación de Comunicación.
Jiménez Gutiérrez
explicó que el programa se alinea a tres compromisos fundamentales: el análisis
y mejora de la calidad del agua para uso y consumo humano, el cumplimiento de
los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, y el Eje de Bienestar
para Todos del Plan Estatal de Desarrollo 2021–2027.
En coordinación con 59
presidentes municipales, la Coeprist certificó los sistemas de abastecimiento
conforme a las Normas Oficiales Mexicanas 127 y 230, que establecen los
parámetros de calidad del agua y las condiciones sanitarias de los sistemas.
Adelantó que, para
2025, se prevé la certificación de los 500 sistemas de abastecimiento
existentes en el estado, con lo que Tlaxcala se consolidará como modelo
nacional de gestión sanitaria y corresponsabilidad institucional.
Asimismo, informó que
durante 2024 la dependencia detectó y corrigió más de 2 mil 400 riesgos
sanitarios, evitando afectaciones a la población en ámbitos como el control del
agua, la supervisión de alimentos y la verificación de servicios públicos y
privados.
En el marco de la
Estrategia Nacional de Buen Gobierno, abundó, la Coeprist avanza en tres ejes
estratégicos: verificaciones con videograbación para garantizar procesos libres
de corrupción; la modernización del portal institucional, que permitirá realizar
trámites y consultas en línea; y la creación de salas multidisciplinarias para
atención directa y personalizada a la ciudadanía.
Actualmente, la
Comisión mantiene operativos permanentes en bares y moteles, a fin de
supervisar el cumplimiento del decreto estatal sobre horarios y verificar
condiciones sanitarias adecuadas. Además, todas las inspecciones se realizan
con cámaras corporales, lo que refuerza la transparencia y la confianza
ciudadana.
“La suspensión de
establecimientos se realiza únicamente para proteger la salud de las y los
tlaxcaltecas. No existen denuncias, quejas ni despidos por actos de corrupción
dentro del personal verificador”, subrayó la funcionaria.
Con estas acciones, la
Coeprist reafirma su compromiso de proteger la salud y la confianza de la
ciudadanía, impulsando una nueva cultura sanitaria basada en la honestidad, la
tecnología y la cercanía.
Comentarios