La Colectiva 50 +1 respalda iniciativa para sancionar el uso indebido de inteligencia artificial

La Colectiva 50 +1 respalda iniciativa para sancionar el uso indebido de inteligencia artificial

Tras respaldar la iniciativa de la diputada del PAN, Miriam Martínez Sánchez para adicionar el Código Penal del Estado de Tlaxcala con el fin de sancionar el uso indebido de la inteligencia artificial (IA) en la creación de videos, audios o imágenes con contenido sexual no consentido o de suplantación de identidad, conocidos como deepfakes, la magistrada en retiro Elsa Cordero Martínez, presidenta de la colectiva 50+1 capítulo Tlaxcala, conmino al Congreso local aprobar el proyecto ante la creciente incidencia de ciberdelitos sexuales en la entidad y en el país.
Cordero Martínez destacó que 50+1 Tlaxcala participó en la construcción técnica y jurídica de la iniciativa, aportando análisis con perspectiva de género y con base en estándares internacionales de derechos humanos.
“La Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer  ha requerido al Estado mexicano reforzar sus marcos jurídicos respecto a la violencia digital, porque lo que estamos haciendo no es suficiente”, advirtió la magistrada en retiro.
Cordero Martínez expuso que la violencia digital afecta de manera desproporcionada a las mujeres, y respaldó su demanda con datos alarmantes: 38% de las mujeres en México han tenido experiencias personales de violencia en línea y 85% de las usuarias de internet han presenciado agresiones digitales contra otras mujeres, según cifras de ONU Mujeres.
“En un país donde tres de cada diez mujeres de 12 años o más son usuarias de internet, significa que más de 10 millones fueron víctimas de ciberacoso tan sólo en 2023. El 30.8% recibió insinuaciones o propuestas sexuales, una cifra que triplica la de los hombres”, precisó.
Afirmó que la violencia digital se sostiene por la impunidad, la culpabilización de las víctimas y la falta de mecanismos eficaces de denuncia, or ello, insistió en la urgencia de contar con tipos penales claros y sanciones específicas como lo propuso la diputada panista Miriam Martínez, que permitan castigar la creación y difusión de contenidos falsos con fines sexuales o de daño moral.
“Tenemos un retraso natural: la tecnología avanza rapidísimo y el marco jurídico va atrás. Por eso pedimos al Congreso que, más allá de ideologías o intereses partidistas, cumpla con la deuda histórica que tiene con las mujeres”, concluyó.
La propuesta legislativa busca incorporar nuevas conductas al Código Penal, como la creación y difusión de material íntimo mediante IA sin consentimiento, con penas que podrían alcanzar años de prisión y multas económicas.
La diputada Miriam Martínez agradeció el respaldo y apoyo de las integrantes de la Colectiva 50 +1, como el resto de las agrupaciones y activistas que se han sumado a su propuesta y aseguró que hará toda la labor legislativa y parlamentaria para que sea aprobada por la LXV Legislatura local, porque “este proyecto es de todas y todos, ya que aquí nadie se raja”.