Pide sindicato “7 de Mayo” aumento salarial apegado a contrato colectivo; anuncia otra movilización
El sindicato “7 de Mayo”,
a través de los integrantes de los comités Ejecutivo y de Vigilancia electos, aseveró
que el incremento salarial y en prestaciones para los trabajadores de base de
los poderes, municipios y organismos descentralizados del estado de Tlaxcala no
puede ser menor a lo establecido en el contrato colectivo de trabajo vigente,
que fue firmado en el año 2021.
Lo anterior, ante el
anuncio realizado ayer por la gobernadora Lorena Cuéllar sobre la decisión de otorgar
a los trabajadores de base del Poder Ejecutivo un incremento de sólo el 5%
directo al salario para este 2022.
En un comunicado dado a
conocer esta tarde a través de una transmisión en vivo por las redes sociales
de la referida organización gremial, los representantes sindicales advirtieron
que jamás antepondrán la expedición de la toma de nota de su dirigencia a
cambio de negociar su salario.
De esta manera, anunciaron
que si para el próximo 23 de septiembre, el Tribunal de Conciliación y Arbitraje
del Estado (TCyA) aún no les hace entrega de la toma de nota, llevarán a cabo una
asamblea a las afueras del citado tribunal y no se moverán de ahí hasta que se
respete la voluntad de las dos terceras partes de la base trabajadora.
“Pediremos que salgan las
autoridades, los actuarios, a dar fe y legalidad de quiénes y cuántos asistimos
y que quede claro que la legitimidad y la legalidad están con nosotros. Exigiremos
la entrega de la toma de nota. No vamos a soportar que destruyan la democracia
sindical que hemos construido”, enfatizó en su intervención Luis Miguel Ordóñez
Pérez, secretario electo de trabajo y conflictos para los poderes del estado.
A su vez, Enrique Escobar
Cortez, secretario general electo del sindicato “7 de Mayo”, sostuvo que el
incremento anunciado por la gobernadora, al ser una decisión unilateral, “sólo
representa un paliativo ante el elevado índice inflacionario que vivimos”.
De igual forma, sentenció
que los trabajadores de base jamás aceptarán el cumplimiento legal de las
obligaciones del gobierno del estado con sus trabajadores como una moneda de
cambio: “Cumplir la ley no es materia de negociación”.
En este sentido, subrayó
que no negociarán la expedición de la toma de nota a cambio de que se afecten el
salario y prestaciones de la base trabajadora; y afirmó que continuarán en pie
de lucha buscando que se respete la voluntad de los agremiados, la autonomía
sindical y los derechos plasmados en el contrato colectivo vigente.
“Nunca antes había
existido un gobierno tan injerencista y obsesionado con imponer una dirigencia
sindical. Ir en contra de la voluntad de los trabajadores es estar en contra de
un importante segmento del pueblo. Instalar una mesa de diálogo y luego tratar
de confundir a la opinión pública equivale a mentir, usar a la democracia como
frase discursiva y ser autoritarios en la realidad es traicionar la voluntad
del pueblo”, añadió, al referirse a la mesa de negociación establecida el
pasado 31 de agosto, a raíz del paro de labores efectuado por los burócratas sindicalizados.
Escobar Cortes anotó que “un
amplísimo sector de la base trabajadora creyó en los discursos y propuestas de
quien hoy ocupa la titularidad del Poder Ejecutivo”; sin embargo, dijo, “hoy
existe una profunda desilusión y también arrepentimiento”.
Por ello, llamó al
gobierno del estado a hacer que “la frase no mentir y no traicionar al pueblo
no sea solo retórica hueca sino también que sean congruentes con su discurso y
respeten al pueblo que sirve al pueblo”
Antes, Luis Miguel Ordóñez
Pérez, recalcó que los integrantes de los comités Ejecutivo y de Vigilancia
electos no permitirán un retroceso al incremento salarial y de prestaciones que
por derecho le corresponde a los agremiados.
Acusó que existe una campaña
de desinformación en contra de la organización gremial y de su dirigencia
electa, pero aseguró que estos “intentos de división, fractura y enfrentamientos
no tendrán resultados”.
Igualmente, reprobó que “quienes
están jugando a la defensa democrática gozan de la complacencia del gobierno
del estado, a ellos no se les limita los permisos y el tiempo, para ellos no hay
descuentos por faltas o retardos; para ellos existe una indignante impunidad
total ante cualquier señalamiento o falta; ellos presumen y hacen valer el
nombre del gobierno y llevan como bandera política a la gobernadora Lorena Cuéllar
Cisneros”.
Los representantes del “7
de Mayo” llamaron a la base trabajadora a seguir manteniendo la unidad. (Imágenes: Captura)
Comentarios