Congreso de Tlaxcala es sede del 'Foro Trabajo Digno'

Congreso de Tlaxcala es sede del 'Foro Trabajo Digno'

En el marco del mes del trabajo, el Congreso del Estado fue sede del foro “El trabajo no tiene discapacidad”, realizado en el Patio Vitral con el objetivo de visibilizar las barreras que enfrentan las personas con discapacidad en el ámbito laboral. El evento fue organizado por la diputada Gabriela Hernández Islas, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Grupos Vulnerables y Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en coordinación con la Secretaría del Trabajo y Competitividad del Gobierno del Estado.

Durante su intervención, el titular de dicha Secretaría, José Noé Altamirano Islas, refrendó su compromiso con la inclusión laboral como un derecho humano, no como un acto de caridad. Subrayó que la inclusión debe estar cimentada en el respeto a la dignidad de las personas, y garantizar el acceso al empleo a quienes viven con alguna discapacidad es una responsabilidad compartida entre gobierno, iniciativa privada y sociedad.

La diputada Gabriela Hernández destacó que la construcción de políticas públicas eficaces requiere escuchar directamente a las personas. Señaló que el derecho al trabajo no solo implica ingresos, sino que otorga autonomía e independencia a las personas con discapacidad, quienes, al acceder a un empleo digno, transforman sus vidas y contribuyen activamente al desarrollo del país.

El foro contó con la participación de panelistas que han vivido personalmente las limitaciones impuestas por la falta de inclusión: María Cristina Pérez Pérez, Diego Alonso González Contreras, Lucio Fernando Lastre Escobedo y Antonio Flores Flores.

Coincidieron en la necesidad de capacitar a empleadores, rediseñar programas educativos, mejorar la infraestructura y aplicar de manera efectiva las leyes existentes. Denunciaron la ausencia de intérpretes en instituciones públicas, la escasez de empresas inclusivas y la discriminación persistente como principal barrera para la integración laboral plena.

Galería