La Universidad Rosario Castellanos impulsará el desarrollo económico y la cultura de paz en Tlaxcala: Homero Meneses

La Universidad Rosario Castellanos impulsará el desarrollo económico y la cultura de paz en Tlaxcala: Homero Meneses



(Verónica Hernández Flores) La Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC), que iniciará operaciones en el municipio de San Luis Teolocholco para el ciclo escolar 2025-2026, fortalecerá la oferta de educación superior en Tlaxcala y contribuirá al desarrollo económico y la construcción de una cultura de paz en la región.

Así lo afirmó Homero Meneses Hernández, titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado y de la Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala (SEPE-USET), en entrevista para Cuarto de Guerra. “El beneficio no está limitado a ampliar la cobertura educativa. Esta universidad generará una importante derrama económica y fortalecerá el tejido social”, sostuvo.

El funcionario recordó que en 43 años sólo se crearon doce universidades en la entidad, por lo que era urgente ampliar los espacios de formación profesional.

Explicó que las universidades que actualmente existen en Tlaxcala -de las cuales cinco se crearon en lo que va de la presente administración estatal-, atienden a 41 mil alumnos, pero la matrícula de educación media superior es de alrededor de 61 mil.

Aunque reconoció que no todos los jóvenes desean continuar sus estudios, enfatizó que muchos de ellos abandonan su preparación académica por motivos económicos.

“Debemos aumentar significativamente la cobertura. Los estándares internacionales señalan que al menos siete de cada diez estudiantes deberían acceder a la educación superior, y hoy estamos por debajo de esa meta”, expuso.

En este contexto, Meneses Hernández destacó los avances logrados en la administración de la gobernadora Lorena Cuéllar, que ha impulsado la operación de nuevas instituciones como las Universidades Benito Juárez, la Universidad Intercultural, la Unidad Profesional Interdisciplinaria del IPN y ahora la UNRC, que en conjunto amplían la oferta educativa y estimulan el desarrollo local.

“El avance en la materia que está logrando la gobernadora Lorena Cuéllar es de tal magnitud que vamos a hablar de un antes y un después en el caso de educación superior y media superior”, aseveró.

Por eso, el titular de la SEPE-USET resaltó la importancia de que, para el caso de la UNRC, las carreras a impartir en Tlaxcala se definirán a partir de un estudio de factibilidad y una consulta pública, con la finalidad de garantizar que la oferta educativa responda a las necesidades de los jóvenes y al desarrollo de la región.

Detalló que se harán asambleas populares en escuelas públicas y privadas de educación media superior, así como en comunidades, para conocer los intereses de los estudiantes y las demandas del sector productivo. Dichos trabajos iniciarán en los próximos días pues la intención es contar con los resultados a final de este mes o a principios de junio.

A reserva de los resultados, estimó que podrán impartirse de manera inicial cinco licenciaturas en la sede de Tlaxcala que atenderá a alrededor de 2 mil estudiantes. Cabe señalar, que la UNRC ofrece 33 carreras gratuitas que incluyen licenciaturas, maestrías y doctorados, en diferentes modalidades de estudio.

Sobre la construcción del campus de la UNRC, Meneses Hernández refirió que implicará una inversión de 140 millones de pesos y la edificación se desarrollará en un terreno de seis hectáreas.

“Esperamos empezar en no más de 45 días, que son los tiempos de una licitación pública nacional y la conclusión se prevé para diciembre o a más tardar en enero próximo. La intención es que ya el segundo semestre de los estudiantes lo inicien en su nuevo edificio”, acotó.

El procedimiento constructivo estará a cargo de la Subsecretaría de Infraestructura de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del gobierno federal y en la primera etapa se proyecta edificar 20 espacios, entre aulas, laboratorios y oficinas administrativas.

Meneses concluyó que la UNRC representará una alternativa accesible para muchos jóvenes, quienes ya no tendrán que trasladarse a otras entidades como Puebla para continuar sus estudios.