Arropan los tres poderes al alcalde de Tlaxcala
La convocatoria del primer informe del alcalde de la capital, Alfonso Sánchez García, no fue la que se esperaba, si la comparamos con la del evento por los 100 días de gobierno municipal del año pasado.
El 30 de noviembre de 2024, el presidente municipal de Tlaxcala tuvo el respaldo de varios exgobernadores y de la clase política local.
El pasado sábado, apenas hizo acto de presencia la exdirigente del PRI nacional, Beatriz Paredes Rangel. El resto de los exmandatarios brillaron por su ausencia.
Los vacíos de Marco Antonio Mena y Alfonso Sánchez Anaya se justifican, pues uno despacha como cónsul en San Francisco, California, y el padre del alcalde tiene problemas de salud.
Lo que indica que algunos exgobernadores tienen otra preferencia para la gubernatura o esperan señales más claras de Morena, para tomar partido.
Aun así, el evento en el Centro Cultural Universitario no estuvo deslucido, pues el aparato estatal y los poderes públicos arroparon al alcalde de Tlaxcala.
Hizo acto de presencia el grueso de los diputados locales, los integrantes del poder Judicial, funcionarios estatales y presidentes municipales.
Sin faltar la estructura de Morena en el estado, que controla Marcela González Castillo, la esposa del alcalde de la capital.
La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, aparte de echarse una pestañita, aprovechó el foro para dejar en claro quienes son sus más fuertes candidatos a sucederla en el cargo: Alfonso Sánchez y Josefina Rodríguez.
Ambos personajes políticos ya sellaron el acuerdo de apoyarse de manera incondicional, una vez que Morena defina el género del abanderado a la gubernatura.
Si el candidato es hombre, como confía la mandataria estatal, su candidato será el alcalde de Tlaxcala, y si es mujer, la secretaria de Turismo federal.
Por ahí se vio a Carlos Augusto Pérez, totalmente perdido y sin cobrar notoriedad, y si otras “corcholatas” fueron al informe, ni se notaron.
Lo que confirma que muchos aspirantes a la gubernatura solo están de relleno, para poder negociar cargos o puestos de elección en el siguiente gobierno.
Victortamayo5@hotmail.com
Comentarios