Tlaxcala fortalece lazos con Canadá y proyecta nuevas oportunidades de inversión
• La entidad es sede de la Asamblea de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico, que contó con la presencia del embajador de Canadá en México, Cameron MacKay, y representantes de 21 estados del país.
En el marco de la Tercera Asamblea Ordinaria de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (AMSDE) que se celebra en Tlaxcala, la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros reiteró que el estado se consolida como un destino atractivo para la inversión, al recordar que recientemente se presentó el Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar, que será el primero en inaugurarse a nivel nacional, en el mes de febrero de 2026.
“Tlaxcala está creciendo rápidamente, y hoy podemos decir con certeza que es uno de los mejores lugares para invertir en México”, afirmó.
Desde de Val´Quirico, la mandataria dio la bienvenida al estado al embajador de Canadá en México, Cameron MacKay, y a 21 secretarios de desarrollo económico del país que convocó el encuentro, a quienes agradeció por refrendar la confianza en Tlaxcala al elegirlo por segunda ocasión como sede de esta asamblea.
“Qué gusto poderles saludar y recibir en Tlaxcala, Cuna de la Nación, a unos días de cumplir 500 años de nuestra ciudad. Nos llena de orgullo que sean parte de este gran acontecimiento que celebra nuestra historia, cultura y tradiciones, pero también nuestras oportunidades para crecer”, expresó Cuéllar Cisneros.
El embajador de Canadá en México, Cameron MacKay, destacó que la relación entre ambos países atraviesa por una etapa histórica, tras el reciente encuentro del primer ministro canadiense, Mark Carney, con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que derivó en el Plan de Acción México-Canadá 2025-2028, alianza estratégica e integral que abre una nueva era de cooperación sustentada en la prosperidad compartida, colaboración profunda y amistad duradera.
“México y Canadá somos socios, aliados y amigos. Nuestra relación comercial, que ya supera los 100 mil millones de dólares, sigue creciendo gracias a un intercambio bilateral de 56 mil millones y una inversión canadiense en México de 46 mil millones, sin contar los más de tres millones de visitantes canadienses que este año visitarán México”, puntualizó.
El diplomático canadiense adelantó que, en los próximos meses, se firmará un memorándum de entendimiento en materia de investigación, lo que consolidará aún más los lazos de cooperación bilateral. “Queremos avanzar juntos hacia un futuro más próspero, sostenible y seguro para nuestros pueblos”, enfatizó.
En su intervención, el presidente de AMSDE y secretario de Desarrollo Sustentable de Querétaro, Marco Antonio del Prete Tercero, anunció la formalización de un convenio de colaboración con la Cámara de Comercio del Canadá en México (CanCham), con el fin de estrechar la relación entre sectores productivos de ambas naciones; y la firma de un acuerdo con GS1 México, enfocado en fortalecer la competitividad de las pequeñas y medianas empresas.
Como parte del evento, la gobernadora Lorena Cuéllar atestiguó la firma del convenio de colaboración entre la AMSDE con la Cámara de Comercio de Canadá en México (CanCham) que consolidará la relación económica entre ambos países, al vincular a la comunidad empresarial canadiense con las autoridades económicas estatales y permitirá organizar foros y cumbres empresariales, facilitar misiones comerciales y de inversión, así como impulsar el desarrollo de proveedores locales, integrando a las micro, pequeñas y medianas empresas mexicanas en las cadenas de valor de compañías canadienses.
La CanCham es la organización empresarial que impulsa y representa la relación económica entre México y Canadá. Actualmente agrupa a más de 270 empresas establecidas en todo el territorio nacional, pertenecientes a sectores estratégicos como el aeroespacial, automotriz, minería, servicios financieros, agroindustria y energía, entre otros, lo que la convierte en un actor clave para fortalecer el comercio y la inversión bilateral.
De esta manera, la entidad se proyecta hacia el futuro como un territorio competitivo, con capacidad de atraer capital internacional y, al mismo tiempo, de fortalecer su tejido productivo local para que el crecimiento se traduzca en prosperidad compartida
Comentarios