El Poder Judicial en tiempos de la Cuarta Transformación
Pensar, decir y hacer: responsabilidad de la 4T
Vicente Morales Pérez
En Tlaxcala vivimos un momento significativo
para nuestra vida democrática: la instalación y toma de protesta de los nuevos
integrantes del Poder Judicial. Más allá de la solemnidad del acto, este hecho
simboliza el compromiso de nuestras instituciones con la justicia, la
democracia y la transformación que el pueblo ha demandado en los últimos años.
La Cuarta Transformación, ha insistido en que
los cambios no se limiten a lo político o lo económico. También deben llegar a
la estructura institucional, y el Poder Judicial ocupa un lugar central en esa
visión. Sin jueces imparciales, sin magistrados comprometidos con la equidad,
sin tribunales cercanos al pueblo, la democracia se debilita. Por eso la
renovación judicial es hoy una pieza fundamental en el proceso de
transformación.
Morena ha demostrado que la política puede y
debe estar al servicio de la ciudadanía. Y en esa misma lógica, el Poder
Judicial tiene que convertirse en un aliado del pueblo: no un espacio distante
ni atrapado en privilegios, sino un garante de derechos. La justicia debe dejar
de percibirse como un trámite burocrático y convertirse en una realidad
accesible para todas y todos.
La instalación de los nuevos integrantes del
Poder Judicial no es un simple cambio de nombres, sino la oportunidad de abrir
una etapa donde la legalidad, la imparcialidad y la transparencia marquen el
rumbo. Cada jueza y cada juez recibe junto con la toga, la enorme
responsabilidad de responder a la confianza del pueblo. Y esa confianza,
sabemos, no se regala: se gana con trabajo, con resultados y con cercanía.
En el Congreso local tenemos claro que la
independencia judicial es un principio irrenunciable. Pero esa independencia no
debe interpretarse como lejanía, sino como imparcialidad. La justicia aislada
se vuelve ciega al pueblo; la justicia comprometida con la democracia se
convierte en un motor de confianza y estabilidad.
La democracia que Morena defiende se construye
en varios niveles: en las urnas, en las políticas públicas, en la vida
comunitaria, y también en los tribunales. Cuando un ciudadano logra que se
respete su derecho, cuando una mujer obtiene justicia frente a la violencia,
cuando un trabajador recibe protección legal frente a un abuso, ahí la
democracia se vuelve real. Ahí la Cuarta Transformación deja de ser discurso
para convertirse en realidad.
Por eso la toma de protesta de las nuevas
figuras del poder judicial es un punto de partida. Queremos un Poder Judicial
más transparente, más cercano y más humano. Tlaxcala no puede quedarse atrás en
este esfuerzo nacional por renovar las instituciones. Los nuevos integrantes
deben asumir que ya no basta con resolver expedientes; es indispensable
construir confianza, mostrar sensibilidad y actuar con valentía frente a la
corrupción.
Nuestro movimiento ha dicho una y otra vez que
“el poder solo tiene sentido y se convierte en virtud cuando se pone al
servicio del pueblo”. Hoy esa frase cobra plena vigencia. El Poder Judicial de
Tlaxcala tiene frente a sí la oportunidad de demostrar que la justicia no es un
privilegio, sino un derecho al que todos y todas podemos acceder sin
distinción.
La Cuarta Transformación no se detiene, y la
instalación de los nuevos integrantes en el Poder Judicial es una prueba de
ello. Seguiremos trabajando, desde el Legislativo y desde Morena, para que la
justicia sea pilar de una democracia viva, sólida y confiable. Porque solo con
justicia cercana y eficaz podremos hablar de una verdadera transformación.
Sígueme
en mis redes sociales.
https://www.facebook.com/SoyVicenteMorales
Comentarios