Estado y municipios elaborarán el mapa del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de la entidad

Estado y municipios elaborarán el mapa del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de la entidad



•    La Coordinación General de Planeación e Inversión concluyó la firma de convenios con 49 ayuntamientos para fortalecer la gestión del agua mediante una mejor planeación de infraestructura.

La Coordinación General de Planeación e Inversión (CGPI) concluyó la firma de convenios de colaboración con los 49 municipios que integran la Subcuenca del Alto Atoyac, con el propósito de mejorar la planeación de la infraestructura hidráulica y fortalecer la gestión del agua en Tlaxcala.

Los acuerdos permitirán a los ayuntamientos compartir información sobre sus redes de agua potable y alcantarillado, así como capacitar a su personal en el uso de herramientas tecnológicas y sistemas de información geográfica, para elaborar el Mapa del Sistema de Distribución de Agua Potable y Alcantarillado. 

En la Sala de Cabildo del Ayuntamiento de Tlaxcala, el coordinador general de Planeación e Inversión, Noé Rodríguez Roldán, y el presidente municipal, Alfonso Sánchez García, firmaron el convenio que marcó el cierre del ciclo de acuerdos con todos los municipios de la subcuenca.

El titular de la CGPI detalló que el Mapa del Sistema de Distribución de Agua Potable y Alcantarillado servirá como base para planear futuras acciones de mejora y expansión de los servicios básicos en las comunas.

Rodríguez Roldán destacó que el Gobierno del Estado brindará un segundo bloque de capacitaciones, que incluye cartografía base, asistencia técnica y tecnología, con el fin de fortalecer la gestión hídrica y mejorar los servicios en beneficio de la población.

A la firma también asistieron Javier Israel Tobón Solano, titular de la Comisión Estatal de Agua Potable y Saneamiento; David Guerrero Tapia, secretario de Ordenamiento Territorial y Vivienda; Eduardo Rubén Hernández Tapia, secretario de Infraestructura; e Ivonne Hernández Blancas, síndico municipal, además de directores y enlaces técnicos.

Estas acciones representan un paso decisivo hacia la gestión sostenible del agua en Tlaxcala, consolidando la coordinación entre Estado y municipios y dando cumplimiento a la Recomendación 010/2017 de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) para garantizar mejores servicios hidráulicos y un desarrollo sustentable.

Galería