La Transformación Avanza: Un nuevo capítulo del humanismo mexicano
Pensar, decir y hacer: responsabilidad de la 4T
Vicente Morales Pérez
México vive un momento histórico. A poco más de un año de haber iniciado el gobierno de la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, primera mujer presidenta en la historia de nuestro país, los resultados son contundentes: la Cuarta Transformación no se ha detenido, avanza con paso firme, con honestidad, justicia y amor al pueblo.
El discurso pronunciado por la Presidenta en el Zócalo capitalino no fue un informe más. Fue una rendición de cuentas con rostro humano, un llamado a la unidad y una reafirmación de principios. En el corazón político del país, la mandataria recordó que el gobierno actual es “del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”, y que su propósito esencial es garantizar derechos, justicia social y soberanía.
Los datos lo confirman. Entre 2018 y 2024, 13.5 millones de mexicanas y mexicanos salieron de la pobreza, reduciendo el índice de 45 a 29 por ciento. En términos de desigualdad, la brecha entre el 10 por ciento más rico y el 10 por ciento más pobre se redujo de 27 a 14 veces. México, que llegó a ser uno de los países más desiguales del mundo, hoy es el segundo menos desigual del continente, solo detrás de Canadá.
Estos logros no son casualidad. Son resultado de un modelo económico distinto, basado en la premisa del Humanismo Mexicano: “Por el bien de todos, primero los pobres”. En esta nueva visión de país, el poder no se usa para enriquecerse, sino para servir con humildad.
Los Programas de Bienestar son ya derechos constitucionales: 13 millones de personas mayores de 65 años reciben pensión; 1.6 millones de personas con discapacidad cuentan con apoyo; y más de 3.9 millones de estudiantes de preparatoria son beneficiarios de la beca Benito Juárez. A ellos se suman programas para campesinos, pescadores, madres trabajadoras y productores rurales, en una red social que alcanza al 82 por ciento de las familias mexicanas.
En materia económica, México mantiene estabilidad y crecimiento: la inflación ronda el 3.7 por ciento, el desempleo bajó a 2.7 por ciento y el peso mexicano se mantiene por debajo de los 19 pesos por dólar. La Inversión Extranjera Directa alcanzó un récord histórico en 2025 y el turismo creció 13.8 por ciento. En contraste con el neoliberalismo que privatizó recursos y abandonó a los pobres, el nuevo modelo recuperó a Pemex y CFE como empresas del pueblo de México y fortaleció la soberanía energética.
En el terreno legislativo, la Presidenta Sheinbaum encabezó 19 reformas constitucionales y la aprobación de 40 nuevas leyes. Todo esto no es solo política: es transformación profunda. Es justicia social hecha realidad. En el México de hoy se respira libertad, democracia y dignidad. No hay represión, no hay censura, y el pueblo es el verdadero protagonista de la vida pública. La Dra. Claudia Sheinbaum Pardo ha demostrado que gobernar con principios es posible. Su administración no solo ha continuado el legado del Presidente Andrés Manuel López Obrador, sino que ha consolidado el cambio de paradigma: la honestidad como regla, el bienestar como eje y la soberanía como orgullo nacional. La transformación avanza porque nació del corazón del pueblo. Porque no pertenece a un grupo, sino a toda una nación que decidió no volver al pasado. Hoy México camina con paso firme hacia un futuro más justo, más igualitario y más humano. Y desde Tlaxcala lo decimos con convicción: el cambio verdadero no se detiene, se fortalece.
Sígueme en mis redes sociales.
https://www.facebook.com/SoyVicenteMorales
https://www.instagram.com/soyvicentemorales
Comentarios