Analizan en la CEDH el ‘Impacto que la criminalización del VIH tiene hacia las mujeres’
* Proyectan
documental que busca sensibilizar a la población para evitar estigmatizar a
estas personas; conmemoran el Día Mundial de la lucha contra el SIDA.
La
Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala (CEDH) en colaboración con el
Colectivo CEPA, llevó a cabo la proyección del documental “Impacto que la
criminalización del VIH tiene hacia las mujeres”, en el marco de la
conmemoración del Día Mundial de la lucha contra el Sida y a través del cual,
se busca sensibilizar a la población para evitar estigmatizar a las personas
con este padecimiento.
Esta
actividad se efectuó en el contexto de los 16 días de activismo contra la
violencia de género, que inició el pasado 24 de noviembre y concluirá el 10 de
diciembre del presente año y cuyo objetivo es sensibilizar sobre la importancia
de erradicar la violencia de género, y promover los valores de igualdad y
respeto en nuestra sociedad.
La
proyección se realizó en las instalaciones de la CEDH, y el documental fue
comentado por la encargada de la Oficina de Atención a la Diversidad Sexual de
la Secretaría de Cultura, Adil Aranzuvia y por Beto Pérez, representante del
Colectivo CEPA-Tlaxcala.
En
representación de la presidenta de la CEDH, Jakqueline Ordoñez Brasdefer, la
consejera consultiva Geovanny Pérez López mencionó que hablar de VIH-SIDA aún
es un tema estigmatizado que algunas instituciones ejercen hacia las personas
que viven con esta enfermedad, por que invitó a las y los servidores a seguir
documentándose para evitar vulnerar los derechos de este grupo vulnerable.
Durante
su intervención, la responsable de la Oficina de Atención a la Diversidad
Sexual de la Secretaría de Cultura, Adil Aranzuvia, dijo que se deben
establecer mecanismos para la participación significativa y liderazgo de la
mujeres y niñas que viven con VIH, quienes pueden acceder a tratamientos
preventivos y gratuitos en las dependencias del gobierno estatal.
En tanto
que el representante del Colectivo CEPA-Tlaxcala, Beto Pérez, reconoció que
hablar de VIH-SIDA es complicado, porque mediáticamente la población ha sido
bombardeada por imágenes que apelan a que el virus es cuestión de una sola
población, esta política relacionista es la responsable de no dirigir campañas
de prevención ni estrategias de salud hacia otras poblaciones, como en este
caso son las mujeres.
Ambos ponentes coincidieron que debe haber más espacios para que las personas que viven con el VIH-SIDA, puedan visibilizar la problemática y brindar mayor atención en este sector de la población para que no se sigan vulnerando sus derechos.
En este
evento también se contó con la presencia de la consejera consultiva, Haraim
Sánchez Méndez.
Comentarios