Alex Lora regresó a Puebla, su tierra natal, para dar un concierto histórico

Alex Lora regresó a Puebla, su tierra natal, para dar un concierto histórico

* Con El Tri, su emblemática banda, hizo vibrar a todos los asistentes que
se dieron cita.
* Con dicho espectáculo se inauguró la 2ª edición de “Cinco de Mayo Week”.

El pasado lunes 5 de mayo Alex Lora, quien es la figura más emblemática que ha dado el rocanrol mexicano a la historia mundial, regresó a Puebla, su ciudad natal, para dar un concierto histórico por todo lo que reviste tanto él con El Tri, su icónica banda, así como por la fecha tan importante que es el 5 de mayo no solo para Puebla y México, sino para todos los latinos que radican en los Estados Unidos.

Por lo mismo, Alex Lora y El Tri con dicho concierto que duró más de dos horas y media y en el que interpretaron todos sus grandes éxitos, inauguraron la segunda edición de “Cinco de Mayo Week”, un movimiento importantísimo que une a México y a los Estados Unidos a través de la cultura, el entretenimiento y el conocimiento, siendo Puebla cuna, origen y
capital de la histórica Batalla del 5 de Mayo de 1862, por lo que es la metrópoli epicentro en donde la tradición y la modernidad se encuentran a través de este evento que promueve el diálogo, celebra nuestras raíces y reconoce el impacto de la comunidad mexicana y latina en el mundo, trascendiendo fronteras.

A las 20:30 horas en punto en el Auditorio Metropolitano comenzó el concierto. 56 años de impecable trayectoria artística, de irrompible e interminable comunión con el público de El Tri, su público de todas las edades, estuvieron sintetizados de la manera más magnificente a través de todas las canciones más representativas y por ende importantes para la raza, misma que se ve reflejada en las letras que hablan del amor, del desamor, de la opresión, de la desigualdad y de todos esos temas lacerantes y también de todos los que estimulan al público a tener una mejor sociedad, un mejor país y los que de una u otra manera, les
alientan a salir delante de sus problemas y a ser felices.

No por algo el saludo de Alex Lora terminando la primera canción, fue precisamente de ello:
“¿estamos siendo felices?... ¡Que se oiga la raza poblana! ¡Un saludo de El Tri para toda la raza camotera!”.

Y la comunión con todos los asistentes se fortaleció mucho más cuando como un gran  símbolo de unión interpretó con todo el respeto el Himno Nacional Mexicano, a lo que el público se sumó, haciendo un momento imborrable para todos.

Cada canción que interpretó fue sin duda especial. Cada cambio de vestuario que tuvo,  todos los accesorios que utilizó como gorros, gafas, sombreros y hasta unos cuernos,  tuvieron un por qué perfectamente definido.

Un momento más que especial fue cuando cantó “¡Qué bonito es Puebla!”, el tema tan bonito que le compuso a la ciudad y en el que la letra incluye hasta las tradicionales cemitas y el exquisito mole poblano. Obviamente el público la coreó en todo instante.

Y también tuvo invitados especiales. El primero fue el reconocido actor, compositor y músico poblano Mino D’Blanc, a quien invitó al escenario para que tocara el acordeón junto con El Tri en la canción “La vamos a extrañar”, pero que esta vez y como un muy significativo y merecidísimo homenaje, Alex Lora la cantó con el título “Lo vamos a extrañar” y cambiándole la letra todo en alusión al maestro Lalo Toral, quien fuera el pianista de El Tri durante todos estos 56 años de trayectoria y quien falleció el domingo 2 de marzo del presente año. Mientras interpretaron la canción, en las pantallas del escenario pusieron la imagen del maestro Toral. El público emocionado y muchos entristecidos, aplaudieron y ovacionaron fuertemente al célebre músico mexicano quien, por qué no decirlo, estuvo presente a través de su teclado que fue puesto en el escenario junto con una cruz en su memoria. Al finalizar la canción, Mino D’Blanc tomó el micrófono para decir la contundente y emblemática frase de Alex Lora: “¡Los poblanos estamos haciendo historia!”, a lo que el público respondió con gritos de algarabía y aplausos.

El Mariachi Misterio, otra agrupación orgullosamente poblana, también participó en el concierto, demostrando su indiscutible calidad interpretativa. ¡Qué músicos! En su mayoría integrado por jovencitos y hasta por un niño, interpretaron “Triste canción de amor” y “Las piedras rodantes”, cada una con su respectivo “solo”, mismos que hicieron que el público se prendiera mucho más y reconociera su talento.

Regresó al escenario Alex Lora y El Tri para tocar junto con el Mariachi Misterio las canciones "Cielito Lindo” de Quirino Mendoza y Cortés y “El Rey” de José Alfredo Jiménez.

Y no podía faltar la presencia tan esperada de Chela Lora, a quien el maestro Alex presentó
diciendo: “¡un aplauso para mi domadora Chela Lora!”. Muy querida y ovacionada por el público, ella cantó “Triste canción de amor” y “Las piedras rodantes”.

De las muchas canciones que conformaron el concierto además de las anteriormente
mencionadas, interpretaron clásicos como “Pobre soñador”, “ADO”, “Parece fácil”, “Metro Balderas”, así como temas recientes como “A güevo la cagas”, “Yo quiero ser tu celular” y hasta en la que invita a los niños a en lugar de jugar con armas, hacerlo con instrumentos musicales.

Alex Lora y El Tri demostró por qué es, ha sido y será la agrupación más importante en el rocanrol mexicano y una de las más importantes a nivel mundial de toda la historia, además de que el maestro es una de las figuras más importantes que ha dado Puebla; un
verdadero orgullo poblano en toda la extensión de la palabra.

Galería