UATx consolida espacios para la reflexión sobre la igualdad de género
* Comenzaron los trabajos del 3er Congreso Latinoamericano de Investigación en Estudios de Género
La Facultad de Trabajo Social, Sociología y Psicología de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (FTSyS-UATx) es sede del 𝟑𝐞𝐫 𝐂𝐨𝐧𝐠𝐫𝐞𝐬𝐨 𝐋𝐚𝐭𝐢𝐧𝐨𝐚𝐦𝐞𝐫𝐢𝐜𝐚𝐧𝐨 𝐝𝐞 𝐈𝐧𝐯𝐞𝐬𝐭𝐢𝐠𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐞𝐧 𝐄𝐬𝐭𝐮𝐝𝐢𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐆𝐞́𝐧𝐞𝐫𝐨, que organiza la 𝐑𝐞𝐝 𝐝𝐞 𝐄𝐬𝐭𝐮𝐝𝐢𝐨𝐬 𝐋𝐚𝐭𝐢𝐧𝐨𝐚𝐦𝐞𝐫𝐢𝐜𝐚𝐧𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐄𝐬𝐭𝐮𝐝𝐢𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐆𝐞́𝐧𝐞𝐫𝐨 (𝐑𝐄𝐋𝐄𝐆), con el propósito de consolidar espacios para el diálogo académico y la reflexión sobre la igualdad de género.
Durante la ceremonia inaugural, en representación del Doctor Serafín Ortiz Ortiz, Rector de la UATx, la Doctora Edith Mendieta Mendieta, Responsable del Programa Universitario de Autorrealización e Igualdad de Género, expresó su agradecimiento a la Doctora Nuria Beatriz Peña Ahumada, Directora Académica de RELEG, por la confianza depositada en la Autónoma de Tlaxcala para la realización de este encuentro académico.
Especificó que el Congreso busca generar un foro para la difusión de resultados de los trabajos e investigaciones desarrollados por RELEG y es a través de la presentación de ponencias como se propicia un proceso de retroalimentación que enriquece y fortalece a las investigaciones en curso en distintos países de Latinoamérica.
Asimismo, la investigadora puntualizó que en los últimos años, nuestra Institución ha orientado sus esfuerzos hacia el fortalecimiento del aprendizaje y la formación de estudiantes como futuras y futuros investigadores, toda vez que durante la última década se ha dado mayor relevancia a la investigación, la transferencia de conocimiento y la innovación.
Al dirigir su mensaje, la Doctora Nuria Beatriz Peña subrayó que en esta tercera edición se cuenta con la participación de 262 asistentes de manera híbrida, se presentarán dos conferencias de destacados investigadores en género, ellos son la Doctora Eva Tobías Olarte de la Universidad de la Rioja y de la Universidad de Valladolid, España, y el Doctor Jesús Parets Gómez, quien es destacado experto en derecho de autor en México.
En su momento, la Maestra Paola Ves Ramos, Directora de la FTSyS-UATx, celebró que el Congreso represente un espacio clave de reflexión colectiva, donde convergen voces latinoamericanas comprometidas con la construcción de sociedades más justas y equitativas. Tlaxcala se distingue como referente en la lucha por la igualdad de género, y este compromiso se manifiesta en cada proyecto impulsado por la UATx y su Maestría en Estudios de Género, concluyó.
Se prevé la presentación de 64 ponencias virtuales y 12 presenciales, y la presentación de dos libros como resultado de las investigaciones de la RELEG de 2025. En esta importante jornada se abordarán ejes temáticos vinculados al género en los ámbitos de las organizaciones, la tecnología, la política, la educación, la familia, la sociedad, los medios de comunicación y la violencia de género.
Comentarios