Lorena Cuéllar es la tercera gobernadora mejor evaluada del centro del país

Lorena Cuéllar es la tercera gobernadora mejor evaluada del centro del país


         De acuerdo con los resultados de agosto del Ranking de Gobernadores y Gobernadoras de México de Consulta Mitofsky, también es la quinta gobernante afín a la Cuarta Transformación con mayor calificación en el país.

 

En la región centro del país, Lorena Cuéllar Cisneros figuró como la tercera mandataria estatal con más respaldo ciudadano. Además, se mantiene como la quinta gobernadora mejor evaluada del país, y como la quinta gobernante afín a la Cuarta Transformación con mayor calificación, en el Ranking de Gobernadores y Gobernadoras de México, correspondiente al mes de agosto de 2025, realizado por Consulta Mitofsky.

 

De acuerdo a la medición, la gobernadora de Tlaxcala alcanzó un nivel de aprobación del 51.8%, con lo cual se situó en el Top 10, donde también figuran Clara Brugada, de la Ciudad de México (55.8%); Mara Lezama, de Quintana Roo (55.4%); Ricardo Gallardo, de San Luis Potosí (54.4%), Tere Jiménez, de Aguascalientes (54.0%); Julio Menchaca, de Hidalgo (53.3%), Pablo Lemus, de Jalisco (52.9%); Manolo Jiménez, de Coahuila (51.9%); Libia Dennise García, de Guanajuato (51.9%); y Mauricio Kuri, de Querétaro (51.8%).

 

Es así que, con porcentajes superiores al 51%, estas mandatarias y mandatarios se colocaron en el rango de alta aprobación, por encima del promedio nacional, que fue del 50.0%. En contraste, los gobernantes con menor respaldo ciudadano fueron Javier May, de Tabasco (41.0%) y David Monreal, de Zacatecas (44.4%).

 

Según Consulta Mitofsky, dichos resultados confirman la dinámica cambiante de la aprobación ciudadana hacia los mandatarios estatales, reflejando tanto el reconocimiento a gestiones locales como los retos que enfrentan en sus entidades.

 

En agosto, la gobernadora Lorena Cuéllar realizó una gira por Guatemala, como parte de una agenda de trabajo para reivindicar el legado tlaxcalteca en esa región y estrechar los lazos históricos, culturales y diplomáticos entre Tlaxcala y el país centroamericano; y encabezó el encuentro Una nueva historia de Justicia, en el cual los representantes de los tres poderes acordaron la transición pacífica y ordenada en el Poder Judicial, y colocó la primera piedra de la construcción de salas de oralidad civiles y familiares del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) en la Ciudad Judicial, acompañando a lo largo del mes a la titular de esta soberanía en la inauguración de obras que fortalecen el sistema estatal de justicia, tras décadas de rezago en infraestructura.

 

Junto con el secretario de Economía del Gobierno de México, Marcelo Ebrard Casaubón, firmó el Convenio del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar en Huamantla, en presencia de inversionistas, empresarios y representantes de cámaras; con el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, dio el banderazo de inicio oficial de la construcción del Distribuidor Vial Santa Ana Chiautempan, y con el titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco Marrufo, entregó la segunda etapa de la Ciudad Deportiva de Alto Rendimiento y celebró la histórica cosecha de 42 medallas obtenidas por Tlaxcala en la Olimpiada Nacional Conade 2025, que representa la cifra más alta desde el año 2010.

 

Asimismo, sostuvo un encuentro con representantes nacionales y estatales de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de los Estados Unidos Mexicanos (Concanaco Servytur), y encabezó, tanto la instalación del Comité Promotor de Inversiones de Tlaxcala, como la firma del acuerdo modificatorio al título de concesión con la empresa PAC, filial del grupo Pinfra, para la ampliación a cuatro carriles de la autopista Tlaxcala-Puebla, como parte de las acciones para elevar la competitividad estatal.

 

Por otra parte, firmó un convenio de colaboración con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para la construcción de una unidad deportiva en Calpulalpan, con una inversión de 280 millones de pesos; encabezó la instalación del Sistema Estatal de Cambio Climático, y la sesión de instalación y toma de protesta del Comité Estatal de Atención a los Pueblos y Comunidades Indígenas Originarias, e inauguró la Segunda Reunión Ordinaria del Consejo Nacional de Salud para el Bienestar (Conasabi), que recibió a las y los titulares de salud de las 32 entidades federativas del país.

 

Como parte del compromiso de mejorar las condiciones de vida de las familias tlaxcaltecas, puso en marcha el programa Puertas y ventanas para tu hogar 2025, en la ranchería Xaltitla, de Atltzayanca, así como la entrega de apoyos del programa Jefas de Familia, que a la fecha ha brindado 2 mil 400 ayudas en favor de mujeres al frente de un hogar.

 

Cabe señalar que, en agosto, se presentaron los resultados de la Medición de la Pobreza Multidimensional publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), los cuales mostraron que más de 121 mil personas salieron de la pobreza, al mejorar sus condiciones de vida en educación, salud, vivienda, servicios básicos y alimentación, lo que implicó que la población en esta situación en el estado disminuyó en 11.7 puntos porcentuales de 2022 a 2024, como resultado de las políticas impulsada por la administración encabezada por la gobernadora Lorena Cuéllar, que priorizan el bienestar social, la reducción del rezago y la atención a la marginación.

Finalmente, el mes pasado, y por instrucción de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, Tlaxcala se incorporó a la estrategia Laboratorio en tu Clínica, para acercar los servicios públicos de salud a pacientes del primer nivel de atención, y Rutas de la Salud, para mejorar la distribución de medicamentos en unidades de salud.

Galería