Una democracia más representativa y menos costosa, el reto de la reforma electoral
Cobijado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien
envió como representante a la secretaria de Gobernación federal, Rosa
Icela Rodríguez, este miércoles el gobernador Alejandro Armenta Mier fue
anfitrión de la primera audiencia pública de
la comisión para la reforma electoral.
Fue un evento con trascendencia NACIONAL, ya que –como se dijo en el
párrafo de arriba- se trató de la PRIMERA reunión en el país con este
objetivo. Así que, como lo reconoció la propia Rosa Icela Rodríguez, el
hecho de que la Comisión Presidencial para la
Reforma Electoral haya elegido a Puebla y a Alejandro Armenta para
iniciar este proceso político implica un significado muy importante:
https://desdepuebla.com/2025/09/24/video-alejandro-armenta-encabezo-audiencia-ublica-para-la-reforma-electoral/
Incluso, la titular de Gobernación federal puntualizó que se escogió a
la entidad por el apoyo a las políticas del gobierno de la república y
su capacidad, para organizar eventos importantes. También puntualizó que
las reformas políticas anteriores impusieron
una visión centralista, partidista, que no tomó en cuenta a la gente.
Armenta Mier agradeció el respaldo de la administración federal y
recordó que su gestión acabó con el saqueo a los poblanos a través del
Museo Barroco, donde se realizó el evento y cuya construcción generó una
deuda de decenas de miles de pesos programada hasta
2040. Pero, a través de una negociación, se logró liquidar el
endeudamiento con una cantidad mucho menor:
https://desdepuebla.com/2025/06/23/puebla-acaba-con-el-saqueo-en-el-museo-barroco-armenta/
LAURA ARTEMISA Y MARISOL AMIEVA, APROBADAS; UN ESPANTOSO CEROA NADIA NAVARRO
Dos de las ponentes principales en la audiencia pública de hoy, las
diputadas locales Laura Artemisa Garcia y Marisol Amieva, presentaron
propuestas interesantes, que deberían analizarse y dictaminarse. La
presidenta del Congreso local se pronunció por una
democracia más representativa y menos costosa; es decir, eliminar 32
senadores y 100 diputados federales pluinominales y, también, reducir
esa figura en los congresos locales.
También sugirió instalar un sistema de representación proporcional
directa, no solamente para que se gaste menos en el sistema
político-electoral, sino para impedir que las posiciones plurinominales
sean usadas como favores políticos. Por su lado, Marisol Amieva
pidió incluir a las personas discapacitadas en puestos públicos.
Recordó que alrededor del 7% de la gente en México presenta una
capacidad diferenciada, pero el país arrastra con ellos una deuda
histórica, debido a que NUNCA han sido representados. La legisladora
abundó que otros sectores sociales sí son incluidos, incluso,
a través de posiciones de representación proporcional, pero esto no ha
ocurrido con las personas discapacitadas:
https://desdepuebla.com/2024/12/03/congreso-de-puertas-abiertas-para-hacer-de-puebla-un-estado-con-inclusio/
En contraste, la franquiciataria del partido Social Integración (PSI) y
ex diputada y ex senadora PLURINOMINAL, Nadia Navarro Acevedo, aprovechó
el foro, para –palabras más o menos – pedir más dinero a favor de los
partidos locales, como el suyo, el que su
padre, Carlos, le heredó. Es lógico que los políticos pidan dinero,
pero ¡¿quién en su sano juicio cree que los mexicanos deseamos un
sistema electoral más caro?!
Además, a Navarro Acevedo tampoco le ayudan mucho que digamos sus
antecedentes, no solamente por haber heredado la franquicia del PSI,
sino –principalmente – por el hecho de que el año pasado ella misma
prestó estas siglas a personajes tan “prestigiados”, como
Inés Saturnino yGuadalupe Martínez, la hija de “el Toñín”, para que
fueran candidatos en Tecamachalco y Quecholac, respectivamente.
Comentarios