Tlaxcala, reprobada en homicidios, secuestro, extorsión y narcomenudo
El Semáforo Delictivo es una herramienta de evaluación y análisis, con
indicadores de incidencia, para medir la seguridad en un territorio
específico, mediante un sistema de colores similar al de este elemento
vial, que indica de riesgo: verde (bajo), amarillo
(medio) y rojo (alto).
No elaborado por instancias gubernamentales, pero basado en datos
OFICIALES, debería ser visto como un instrumento más, para que
autoridades y sociedad civil constaten con cifras cómo están en materia
de delincuencia y tomen decisiones, que les permitan prevenir
y combatir ataques y elaborar estrategias focalizadas, ya que es una
medición que incluye municipios.
Desde hace tiempo, los tlaxcaltecas ya asumieron que su entidad dejó de
ser una de las más seguras del país y, como muchas más, vive inmersa en
una ola de inseguridad y violencia, sin que la gobernadora, Lorena
Cuéllar Cisneros y sus secretarios de Gobernación
y Seguridad Pública, Luis Antonio Ramírez Hernández y Seguridad
Ciudadana, Alberto Martín Perea Marrufo, tengan capacidad de regresar la
tranquilidad a la gente.
El Semáforo Delictivo de mayo dejó una evaluación desoladora y
preocupante sobre Tlaxcala, que salió reprobado en cuatro delitos de
alto impacto, como asesinato, secuestro, extorsión y narcomenudeo:
https://desdepuebla.com/2025/05/30/dejan-cadaver-desollado-en-los-limites-de-puebla-con-tlaxcala/
PEOR QUE PUEBLA
Incluso, en mayo pasado, Tlaxcala salió PEOR evaluada que Puebla en
materia delictiva, porque –aunque ambos obtuvieron cuatro luces rojas –
los crímenes que afectaron a los poblanos, con excepción del de
feminicidios, son de MENOR IMPACTO que los que azotan
a los tlaxcaltecas: Extorsión, robo de vehículo y violencia familiar.
El quinto mes del año, según el Semáforo Delictivo, Tlaxcala terminó con
luz roja respecto a los asesinatos tras registrar once casos, cuando su
media era 10 y el objetivo –según el nivel poblacional –quedaba en 7.
También fue reprobada en secuestros después
de confirmar dos, pese a que el promedio y la meta a alcanzar eran de
solo uno.
Dicho estado confirmó dos extorsiones, aunque la media y la meta eran de
0. En cuanto al narcomenudeo, el apunte oficial es de13 denuncias, muy
superiores al promedio (7) y objetivo (5). Lorena Cuéllar Cisneros y
colaboradores también deberían poner atención
a los robos a casa habitación y negocio, que terminaron mayo con luces
amarillas, con 25 y 19 ataques, respectivamente.
Mayo no fue el único mes en que algunos delitos prendieron los focos
rojos en la entidad vecina. Abril finalizó con cifras reprobatorias por
las extorsiones (3), en marzo se denunciaron 11 asesinatos, el mismo
número de hechos de narcomenudeo y dos violaciones,
cuando la media y meta son de solo uno.
NARCOMENUDEO, EXTORSIONES Y VIOLACIONES RECURRENTES
Como presuntos encargados de la gobernabilidad y seguridad pública en
dicho estado, Antonio Ramírez Hernández y Perea Marrufo deberían
analizar los Semáforos Delictivos de este año, para que constaten que
homicidios, narcomenudeo, extorsiones y violaciones
se han convertido en crímenes recurrentes contra los tlaxcaltecas.
En febrero, igual que en mayo, Tlaxcala finalizó con calificaciones
reprobatorias en 4 delitos: Narcomenudeo (10), lesiones (11),
violaciones (2) y violencia familiar (10). Enero de este año registró
dos luces rojas en dicho estado por los delitos de extorsiones
(1) y ataques sexuales (3), que ratifican que se trata de crímenes
persistentes, que la secretaría de Seguridad Ciudadana no enfrenta con
eficacia.
De acuerdo a este indicador de inseguridad, Apizaco, Chiautempan, San
Pablo del Monte y Tlaxcala capital son los municipios con más luces
rojas en mayo. El primero reprobó en secuestro, extorsión y
narcomenudeo, el segundo en homicidios y robo a negocios, el
siguiente enfrenta un serio problema en narcomenudeo, feminicidios y la
ciudad donde se asientan los poderes de la entidad finalizó con malos
números en ataques a comercios y violación.
Aparte de Santa Ana Chiautempan, otros dos municipios, Zacatelco y Tetla
de la Solidaridad, padecieron una elevada cantidad de asesinatos
intencionales. Papalotla y Huamantla terminaron mayo con malas
calificaciones en el robo a casa habitación y Contla también
enfrenta un problema por sus cifras de narcomenudeo.
Este escenario delictivo ratifica que, bajo la conducción de la actual
gobernadora, lamentablemente Tlaxcala dejó de ser el estado más seguro
del país y, en contraste, se sumó a la larga lista de entidades con
crisis en esta materia:
https://desdepuebla.com/2025/04/01/se-llamaba-rodrigo-el-hombre-linchado-en-nativitas-tlaxcala-acusado-de-abusar-de-una-menor/
Comentarios