Hasta mil 600 pesos costará una infracción en UMAS en Apizaco
La UMA es la referencia económica en pesos que se utiliza para determinar la cuantía de pago de obligaciones y supuestos previstos en leyes federales.
Un nuevo reglamento de vialidad y tránsito se ha puesto en marcha en la ciudad de Apizaco y, la normativa que contempla 188 artículos y seis transitorios establece sanciones a quienes violen el mismo.
Dichas sanciones que van de las 2 a las 4 UMAS, para motociclistas en caso de violar artículos que establecen la preferencia de paso en los carriles y vialidades hasta las 5 u 8 UMAS para conductores de transporte mercantil o público que transgredan la misma medida.
La multa más baja que contempla el reglamento es de 2 UMAS (161 pesos) mientras que la más alta oscila entre los 806 y mil 612 pesos o bien de 10 a 20 UMAS.
El valor de la UMA lo puedes consultar en:
http://www.beta.inegi.org.mx/temas/uma/
Entre las multas más caras, está el uso de direccionales cuando el vehículo esté en movimiento, enmarcado en el artículo 40 del reglamento, así como la de no detener la marcha del vehículo cuando lo solicite la autoridad municipal o bien, cuando no se respete un semáforo o cualquier señalamiento vial.
Dichas multas serán de 8 a 12 UMAS dependiendo de si se es conductor de motocicleta, vehículo particular o transporte público.
Detalles que destacan del reglamento, indican que estacionar bicicletas sobre la acera está permitido siempre y cuando no obstruyan la vialidad, hecho que puede costarle al propietario ser remitido al juez municipal.
Circular con un infante en la parte trasera del vehículo (camioneta) también será motivo de infracción, usar audífonos, celulares o cualquier distracción al cruzar las calles tampoco está permitido.
Para conducir moto, auto y transporte público requieren de licencia y el hecho de no contar con ella puede hacerles acreedores a multas de hasta 20 UMAS (mil 600 pesos).
El nuevo reglamento entró en vigor esta semana luego de su publicación y aun cuando deberá ser de conocimiento general, por disposición de la autoridad, este deberá ser solicitado por el ciudadano en el DIF, la dirección de seguridad pública, tesorería, palacio municipal o bien mediante redes sociales en formato PDF.
Comentarios