Realiza Tlaxcala audiencia pública de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral

Realiza Tlaxcala audiencia pública de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral

•    El secretario de Gobierno señaló que este espacio plural permite escuchar todas las voces para el fortalecimiento de la democracia; la consejera jurídica del Gobierno de México dijo que se trata de una oportunidad histórica.

Tlaxcala fue sede de la audiencia pública para la Reforma Electoral, un ejercicio público de escucha y de propuestas encabezado por el secretario de Gobierno, Luis Antonio Ramírez Hernández, en representación de la titular del Ejecutivo, Lorena Cuéllar Cisneros, y la consejera Jurídica del Gobierno de México e integrante de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, Ernestina Godoy Ramos.

En el encuentro realizado en el Teatro Xicohténcatl, Ramírez Hernández destacó que, en la historia de Tlaxcala, el diálogo ha sido la base fundamental para dignificar la vida pública y lograr el gran avance de un pueblo donde inició el primer encuentro intercultural, y se convirtió en la primera república indígena en América.

“A nombre de nuestra gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, doy la más cordial bienvenida y les hago llegar ese reconocimiento, y también la suma de escucha, diálogo, que fortalecerá este ejercicio. Para Tlaxcala, es un honor recibir este ejercicio de escucha social, y no lo digo solo como una formalidad, sino porque esta tierra tiene memoria”, expresó.

Bajo el sentido humanista que caracteriza la actual administración, el funcionario afirmó que Tlaxcala acompaña la decisión de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, de abrir al debate nacional la reforma electoral para escuchar todas las voces, sin miedo a la crítica, de manera transparente, con el propósito construir un México más justo, libre y democrático.

“Tlaxcala recibe esta audiencia con serenidad, con altura y con mucha esperanza, porque entendemos que la democracia no es un lugar al que se llega, sino un camino que se construye todos los días con participación, debate político público y compromiso ético”, señaló.

La consejera Jurídica del Gobierno de México, Ernestina Godoy Ramos, resaltó que este proceso representa una oportunidad histórica para transformar el sistema electoral en México, en la que Tlaxcala tiene un papel importante por su lucha histórica por la democracia.

Expuso que las audiencias públicas tienen el objetivo de escuchar las voces de todos los sectores para construir una reforma electoral que garantice un sistema electoral seguro, menos costoso y sencillo, así como el respeto al voto y a la voluntad popular.

“En Tlaxcala hay propuestas (…) hay experiencia de la lucha por la democracia, la democracia electoral. Estoy segura de que aquí estaremos escuchando propuestas muy importantes que serán tomadas en consideración”, indicó.

La funcionaria federal detalló que, en cuatro meses, mediante las consultas realizadas en la mayor parte del país de manera presencial y en el extranjero, a través de audiencias virtuales, se han escuchado las propuestas de estudiantes, mujeres, pueblos indígenas, empresarios y ciudadanos, mismas que serán tomadas en cuenta por la comisión presidencial que encabeza, Pablo Gómez para elaborar la iniciativa final que será presentada ante el Congreso de la Unión, en enero de 2026.

“Seguimos trabajando para transformar este país. El objetivo de estas audiencias es que no queremos que las reformas salgan de unos cuantos escritorios. Queremos que salgan de todo el territorio, desde todos los lugares, escuchando todas las voces”, puntualizó la también integrante de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral.

Por su parte, el secretario técnico de la Comisión para la Reforma Electoral en Tlaxcala, Maximino Hernández Pulido, comentó que las 20 propuestas recibidas van a formar parte de las relatorías de los temas fundamentales, los cuales serán enviados íntegramente, así como la versión estenográfica, a la Comisión para su revisión oportuna.

En el evento, se abordaron las ponencias: De la simulación a la legitimidad: Cuando la representación tiene rostro, historia y verdad; Acciones afirmativas y representación proporcional; Elección Democrática y por Mérito de las Autoridades Electorales; Eliminación del fuero y reducción de los costos de la democracia y Sistema nacional electoral, su funcionalidad radica en la coexistencia de sus instituciones.

Además: Propuestas en el foro para la Reforma Electoral; Perspectivas y Participación de las juventudes para la vida política electoral de México; Libertades Políticas: Pilar de la Democracia en la Reforma Electoral; Efectividad del sufragio, e Inclusión y Respeto para todos.

Entre los participantes, destacaron dirigentes partidistas, políticos, magistrados, consejeros electorales, integrantes de la sociedad civil y ciudadanos, entre otros

Galería