“Los Reyes” se adjudican mil 355 mdp en contratos de limpieza con la 4T
Cuatro empresas de la misma familia se quedan con 96 contratos con diferentes dependencias.
Las empresas Joad Limpieza y Servicios, Servicios Inmobiliarios Iroa, Tecnolimpieza Delta y Aseo Privado Industrial; todas propiedad de José Juan Reyes Domínguez conocido como el nuevo Rey de la Limpieza., lograron adjudicarse 96 contratos millonarios en diversas empresas federales para encargarse del Aseo Privado Institucional.
La familia Reyes Domínguez, propietaria de las firmas antes mencionadas, José Juan y Luis Gerardo Reyes Mote, obtuvo con la empresa Joad Limpieza y Servicio, al menos 64 contratos por 262.4 millones de pesos 32 de los cuales ganó este año para prestar servicios de limpieza en:
• Sader
• INAH
• Profeco
• SFP
• SAT
Este último contrato con el SAT realizado por adjudicación directa asciende a un monto de 62.5 millones de pesos.
Otra de sus empresas “Aseo Privado Institucional” cuenta desde 2020 con contratos con la SSA por 351 millones 629 mil pesos el 74% del monto total de sus contratos en los últimos dos años.
A Tecnolimpieza Delta, el gobierno federal otorgó 32 contratos por 178.5 millones, 25 de ellos en el 2021.
Con dichos contratos limpiará la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), así como el Instituto Nacional de Rehabilitación “Luis Guillermo Ibarra Ibarra”.
Por si fuera poco, los contratos de mayor valor para la familia Reyes, fueron otrogados por la 4T en abril pasado, cuando les concedieron la limpieza general de las terminales 1 y 2 del Aeropuerto Internacional de la CDMX, un contrato por valor de 449 millones 38 mil pesos.
La empresa había ganado también en 2021 contratos por 18.4 millones de pesos para los servicios de limpieza en el ISSSTE, Colegio de Bachilleres, Corredor el Itsmo de Tehuantepec, entre otros.
El fallo de esta última licitación llegó a la Función Pública, pues a la familia Reyes se le acusa de simulación de concurso, irregularidades e ilegalidad en los criterios para adjudicarles tantos contratos.
Y es que, curiosamente, la propuesta ganadora resulta 203 millones 942 mil pesos superior a la oferta realizada por empresas que ya prestaban el servicio de limpieza en terminales del AICM.
Comentarios