Exigen activistas justicia y resultados en investigaciones de feminicidios en Tlaxcala
Colectivos y familiares de
mujeres desaparecidas y/o víctimas de feminicidio realizaron una protesta en el
exterior de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) donde acusaron
pasividad y posible complicidad de la autoridad para atender el problema de
violencia contra las mujeres.
En este sentido,
recordaron el caso de Mariana Lima Buendía, joven asesinada en 2010 en el
Estado de México, cuyo caso sentó un precedente pues la Suprema Corte de
Justicia de la Nación determinó que todas las muertes violentas de mujeres
deban ser investigadas con perspectiva de género para descartar o confirmar las
razones de género en la muerte.
Tras colocar cruces y
pancartas de protesta, señalaron que la sentencia en el caso de Mariana Lima
fue emitida en el año 2015 después de la lucha realizada por su madre, Irinea
Buendía Cortés, para que se juzgara con una perspectiva de género.
Durante esta intervención
pacífica, Irinea Buendía Cortés, madre de Mariana Lima Buendía, subrayó que es
indispensable que las autoridades de las 32 fiscalías o procuradurías del país
conozcan los logros de dicha sentencia, pues las investigaciones con
perspectiva de género facilitan la impartición de justicia en casos de mujeres
violentadas o asesinadas.
Por ello, solicitó a las
autoridades estatales atender y conocer los detalles de la sentencia referida,
con el objetivo de agilizar los casos de feminicidios en Tlaxcala y procurar el
bienestar para las ciudadanas, evitando así la corrupción y negligencia
pericial que se presenta en todo el país.
Por su parte, la activista
Yenny Charrez Carlos exigió a las autoridades estatales poner en práctica
protocolos con perspectiva de género y atender la sentencia Mariana Lima, pues
sostuvo que en Tlaxcala continúan ocurriendo casos de feminicidio que son
tratados en un principio como suicidios.
Asimismo, evidenció que en
septiembre de 2022 ocurrió un caso con estas mismas condiciones en Tlaxcala,
mientras que en días recientes se hizo público el incidente de una mujer
violentada en el municipio de Santo Toribio Xicohtzinco que necesita la
intervención de las autoridades estatales.
Tras hacer evidentes deficiencias en las investigaciones de la PGJE en varios casos de violencia contra mujeres, criticó la pasividad y posible complicidad de la autoridad local para encubrir las cifras y tratar de minimizar la preocupante situación que atraviesan las mujeres en el estado, calificando de indolente a la titular de la dependencia, Ernestina Carro, así como al gobierno estatal.
La manifestación de este lunes en la PGJE
formó parte de las actividades que realizó en el estado la “Caravana Sentencia
Mariana Lima Buendía de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN),
Parámetro Nacional para Juzgar con Perspectiva de Género”. Los integrantes también
hicieron presencia en el Congreso del Estado.
Comentarios