Revelan pasado morenista de candidato tlaxcalteca al nuevo Tribunal de Disciplina Judicial

Revelan pasado morenista de candidato tlaxcalteca al nuevo Tribunal de Disciplina Judicial

El artículo 35 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos resguarda el derecho de las y los ciudadanos a tener una libre filiación política, sin embargo, de cara a una elección histórica como la del Poder Judicial -un organismo presumiblemente independiente de los otros dos Poderes de la Unión- resalta que las y los candidatos emanen del partido en el poder.

Tal es el caso del candidato y único aspirante tlaxcalteca al Tribunal de Disciplina Judicial, Emanuel Montiel Flores de quien recientemente se ha revelado su pasado morenista, y no solo eso, sino que además habría sido una parte fundamental para hacer realidad las reformas estructurales del entonces presidente de la república Andrés Manuel López Obrador, como la que eleva a rango constitucional los programas sociales.

De esa lista se conoce la Reforma al tema de remuneraciones, que en palabras simples señala que ningún funcionario público puede ganar más que el Presidente, otra muy mediática fue la de la revocación de mandato que va de la mano con la de consulta popular, ambas revisadas por el auto denominado "defensor del pueblo", quien también vio florecer la reforma a la Guardia Nacional y la de extinción de dominio que no es otra cosa que quitarle bienes a funcionarios que se hayan enriquecido de manera ilícita.

Resalta que el abogado Montiel Flores fungio como Secretario de Estudios Legislativos del la cámara de Senadores en la pasada legislatura, misma en la que se presentaron y terminaron por aprobarse las Reformas de AMLO.

Lo anterior se traduce en que sí o sí, los asuntos que impulsó el Presidente López Obrador pasaron por las manos del litigante tlaxcalteca, dando como resultado el contexto Legislativo en el que hoy viven millones de familias mexicanas.

Hoy, quien en el pasado formó parte de ese cuadro morenista obradorista, pretende aspirar a uno de los puestos clave del Poder Judicial, nada más y nada menos que al Tribunal encargado de vigilar que jueces, juezas, ministros y magistrados se apaguen a la Ley para el desempeño de sus funciones.

La decisión la tendrán el próximo 1 de junio millones de mexicanos y mexicanos que verán con buenos o malos ojos el baraje político de las y los candidatos.