No se aplica la Ley de Protección y Bienestar Animal en Tlaxcala: Movimiento Animalista

No se aplica la Ley de Protección y Bienestar Animal en Tlaxcala: Movimiento Animalista

(Alexis P. González) El Movimiento Animalista de Tlaxcala denunció públicamente la falta de aplicación de la Ley de Protección y Bienestar Animal en el estado y la ausencia de políticas públicas efectivas en materia de bienestar animal.

El grupo ha estado trabajando para mejorar la situación de los animales en situación de calle y ha solicitado la intervención del Ayuntamiento, en este caso de Tlaxcala, para abordar el problema.

María del Carmen, una de las representantes del Movimiento Animalista de Tlaxcala, afirmó que levantar a los perros en situación de calle, como han sugerido algunas autoridades, no es la solución. "Hay más perros en la calle porque significa que a los tutores les dicen que abandonen sus responsabilidades y no hay sanciones administrativas contra ellos".

Por ello, solicitaron al Ayuntamiento aplicar la ley y el reglamento para que se efectúen las políticas públicas; que haya un censo de animales en el municipio y que se realicen esterilizaciones masivas de ejemplares en situación de calle. También piden que se prohíba la venta ilegal de animales y que se apliquen sanciones administrativas a los maltratantes, de acuerdo con la legislación vigente.

"Queremos verdaderas soluciones, no solo palabras. Necesitamos que el Ayuntamiento se ponga a trabajar en materia de bienestar animal y que haya campañas de esterilización masivas", afirmó María del Carmen.

El Movimiento Animalista ha estado trabajando de la mano con Bienestar Animal y ha logrado esterilizar a algunos animales en situación de calle, pero necesita el apoyo del gobierno municipal para abordar el problema de manera efectiva, ya que este tipo de prácticas que buscan los prevenir nacimientos de nuevos perros, es económicamente caro.

Según el Movimiento Animalista, el rescate y cuidado de un animal puede costar alrededor de 4 mil pesos, lo que incluye gastos de alimentación, atención veterinaria y otros cuidados. Sin embargo, muchos de estos ejemplares no son adoptados y permanecen en los albergues, lo que genera un gasto constante para los rescatistas.

El Movimiento Animalista denuncia que, hasta la fecha, no ha recibido apoyo significativo del gobierno municipal para abordar el problema de los animales en situación de calle. "No podemos seguir haciendo todo el trabajo solos. Necesitamos que el gobierno municipal se ponga a trabajar en políticas públicas que sean efectivas y que nos apoye en nuestra labor", afirmó María del Carmen.

También hacen un llamado a la ciudadanía para que se sume a la lucha por los derechos de los animales y exija al gobierno municipal que tome medidas efectivas para abordar el problema de los animales en situación de calle.