Brinda la UATx taller a investigadores para solicitud de ingreso al SNII

Brinda la UATx taller a investigadores para solicitud de ingreso al SNII



* Los SNII son un portento para nuestra Casa de Estudios: Rector


Con el propósito de brindar la información pertinente y oportuna que permita a los investigadores de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) realizar el proceso para presentar su propuesta de ingreso al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), el Rector, Doctor Serafín Ortiz Ortiz, puso en marcha los trabajos del taller “Preparando la solicitud al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores” en la Residencia Universitaria.


Acompañado por la Doctora Margarita Martínez Gómez, Secretaria de Investigación Científica y Posgrado de la UATx, el Doctor Serafín Ortiz aseguró que los 200 investigadores de la Autónoma de Tlaxcala que pertenecen al SNII son un portento de esta Casa de Estudios, por el amplio trabajo que despliegan en la generación de conocimiento en los distintos centros de investigación. 


Consideró que la Institución debe ampliar sus horizontes en la producción de saberes y su respectiva aplicación, por ello, subrayó la importancia de acompañar los procesos para que más catedráticos se integren al SNII y poder avanzar en esta función sustantiva. Insistió en que la Universidad también debe continuar con la ruta que se ha trazado para crear sus propios modelos epistémicos para la investigación, como otra aportación a la universidad pública del país, al igual que el Modelo Humanista Integrador basado en Capacidades (MHIC).


En cuanto a su reciente visita a Perú, en donde participó como ponente magistral invitado por la Asociación de Universidades de Perú con una conferencia sobre el MHIC, el Doctor Ortiz sostuvo que México tiene mucho que aportar a la Educación Superior de América Latina, y la UATx está haciendo lo propio al llevar su modelo educativo a otras latitudes del continente americano.


Por su parte, la Doctora Margarita Martínez explicó que el taller está a cargo del Doctor Ángel Díaz Barriga, Coordinador del Centro de Investigación Educativa e Investigador Emérito; del Doctor Francisco Castelán y el Doctor Arturo Estrada. Dicha actividad fue planeada de forma muy práctica y operativa para desarrollarse en dos partes. La primera será sobre criterios de evaluación y la segunda, con un enfoque más técnico, se efectuará a lo largo de cinco sesiones sobre el llenado y su documentación comprobatoria.

Galería