MORENA consolida liderazgo rumbo a la gubernatura de Tlaxcala en el 2027
A dos años de la contienda por la gubernatura, una encuesta de vivienda elaborada por Analitika Social muestra una sólida ventaja para MORENA, partido que concentra casi el 40% de la intención de voto en Tlaxcala. El estudio fue levantado del 27 al 31 de octubre de 2025 y establece que, si bien hay un alto nivel de satisfacción con la situación actual, los ciudadanos demandan atención urgente a la inseguridad.
En cuanto a las figuras
internas, MORENA presenta a dos perfiles punteros. En la contienda de mujeres,
la senadora Ana Lilia Rivera Rivera se posiciona con el 39.62%, mientras que en
la preferencia por varones, Alfonso Sánchez García lidera la lista con el
33.22%.
Por el lado de los
partidos tradicionales, Anabell Ávalos Zempoalteca (PRI) obtiene el 37.58%,
mientras que Miriam Martínez Sánchez (PAN) encabeza la preferencia interna con
el 32.35%.
Los resultados de la
encuesta indican que MORENA se mantiene en la cima de la preferencia con el
39.23%, en tanto que los partidos de oposición, PAN y PRI, están distantes, con
el 11.54% y el 9.62% respectivamente.
Cabe destacar que el
19.23% de los consultados aún no define su voto, representando una bolsa de
indecisos que podría influir en el resultado final.
La principal demanda de
los tlaxcaltecas se enfoca en el combate a la Inseguridad/Delincuencia, que
acapara el 38.31% de las menciones como el problema que urge atender.
Le siguen la Corrupción con el 15.51% y las fallas en Servicios Públicos con el 13.49%. Paradójicamente, el estudio revela un alto grado de optimismo en la percepción general del estado: el 84.98% de los encuestados se declaró Satisfecho con el rumbo de Tlaxcala, contra un 15.02% de Insatisfechos.
El ejercicio
demoscópico de Analitika Social se realizó mediante 1,200 entrevistas efectivas
aplicadas de forma personal y directa en la vivienda, lo que asegura la
representatividad de los resultados, entre el 27 y el 31 de octubre de 2025,
garantizando un margen de error de +/- 3% y un 95% de nivel de confianza.
Comentarios