Huamantla enaltece su fe y arte en la Noche que Nadie Duerme
Huamantla vivió anoche una de sus celebraciones más emblemáticas del año “La Noche que Nadie Duerme”, una manifestación de fe, arte y comunidad que envuelve a todo el Pueblo Mágico. Locales y visitantes recorrieron las principales calles, adornadas con tapetes monumentales de aserrín, en homenaje a la Virgen de La Caridad.
Desde las últimas horas del 14 de agosto, más de 900 familias organizadas por calles iniciaron la confección de obras efímeras elaboradas con aserrín teñido, flores y arenas multicolores, que cubrieron más de siete kilómetros del centro histórico. Cada tapete reflejó el arraigo de las costumbres y la belleza del trabajo artesanal.
A la media noche se celebró una misa solemne en la Basílica de la Virgen de la Caridad, que dio paso a la procesión iniciada a la 1:40 a.m. La imagen lucía un nuevo vestido y manto bordado en canutillo de oro y plata con motivos marinos. Entre cantos, rezos y aplausos, la Virgen protagonizó un recorrido que simboliza la fe que une a Huamantla y que, año con año, se renueva en una expresión única de arte y devoción.
El trayecto abarcó calles como Allende, Juárez, Reforma, Galeana, Aldama, Abasolo y Negrete, durante más de cinco horas, acompañado por música de mariachi, rondallas y coros marianos. Paralelamente, la verbena popular ofreció a los asistentes tamales, atole, muéganos y café de olla, elaborados y compartidos por los vecinos.
El ambiente se llenó de música, pirotecnia y alegría. Como momento especial, Carlos Rivera ofreció una serenata a la santa patrona desde el balcón de Casa Huamantla, gesto que enalteció aún más la tradición y el fervor popular.
La noche transcurrió en un ambiente seguro gracias al operativo coordinado por autoridades locales y estatales, que garantizaron la tranquilidad de miles de asistentes.
El presidente municipal, Salvador Santos Cedillo, reconoció el trabajo de todos los habitantes que hacen posible esta festividad e invitó a seguir disfrutando de los eventos de la Feria Internacional del Arte Efímero y la Dalia Huamantla 2025, que celebra su histórica edición número 151.
Comentarios