Operación 2027

Operación 2027

El tiempo es relativo, no obstante estar transitando a mediados de 2025, la gran misión de 2027, es que los ciudadanos tlaxcaltecas estén preparados para dos cosas fundamentales: una de ellas, para elegir a sus próximas autoridades mediante el voto popular y la otra para iniciar la construcción de una aspiración política a un cargo de elección popular, administrativo o por designación, producto del proceso electoral en 2027.

 

Lo ideal, sin duda, sería la participación de muchos tlaxcaltecas que aspiren a los distintos cargos de elección popular que habrán de llevarse a cabo durante ese año. Sí, esperamos que sean los ciudadanos los próximos candidatos y no los que se ostentan como políticos, tampoco los que aspiran por aspirar pensando únicamente en dos cosas básicas: el color del partido o el dinero a invertir para luego recuperarlo con creces.

 

Muchos ciudadanos con una alta formación ética y moral tenemos la gran esperanza de que la misma población adquiera la conciencia para planear desde este momento su participación en el próximo proceso electoral. La decisión ciudadana es muy importante en este momento más que nunca, la estrategia debe ser clara, contar con un equipo inteligente que procese los problemas para que el candidato ciudadano los pueda abanderar; diseñar estrategias razonables para que el candidato ciudadano las pueda expresar y socializar frente a sus futuros electores; manejar los tiempos, entender los procesos, los procedimientos electorales y las instituciones es un reto y una necesidad del equipo inteligente del ciudadano. Este equipo deberá tener claridad en cuanto a la trayectoria y los obstáculos a los que se va a enfrentar en este momento de decisión hasta la elección constitucional. Así mismo, no deben perder de vista que el establecimiento y la construcción de áreas fundamentales para el funcionamiento del plan de campaña son indispensables. Sin duda el reto más importante es evitar la simulación, por lo tanto, un área de evaluación, seguimiento y control de las actividades de la campaña es fundamental para lograr la eficacia del plan que se tiene en mente. Esta idea básica de organización de una campaña podrá ser una realidad, si y solo si, se está consciente de la necesidad de formar el equipo en términos técnicos, es decir, planear con técnica potencializando la experiencia que se tiene de comicios anteriores.

 

La Escuela de Gobierno México, es un excelente opción para formar en cada una de las comunidades, municipios, distritos electorales y para la competencia al gobierno del estado, a los equipos inteligentes que habrán de diseñar y construir el plan de campaña estratégico en el que se conjunten la experiencia y la técnica al servicio de la política; de la política como una ciencia y no confiarse de quienes siguen pensando que un candidato es un producto y que debe venderse en un mercado de consumidores potenciales que buscan dadivas, despensas, compra de votos e imagen hueca a un personaje que no tiene conocimientos ni experiencia.

 

La apuesta entonces consiste en prepararse para la competencia desde ahora, estamos a tiempo y la Escuela de Gobierno México es una excelente opción para combatir la mediocridad, la opacidad y las mentiras que se escuchan en cada proceso electoral, ya que afortunadamente existen ciudadanos que privilegian conducirse con ética y con moral pero que les falta romper con los viejos paradigmas de que solo con dinero o con un partido hegemónico que aplaste la voluntad de los ciudadanos pueden llegar al poder.