Huamantla participa activamente en el Foro de Lenguaje Incluyente y No Sexista organizado por la SMET
La Secretaría de las Mujeres del Estado de Tlaxcala (SMET) llevó a cabo el Foro de Lenguaje Incluyente y No Sexista, realizado en las instalaciones del Instituto Politécnico Nacional (IPN). El evento estuvo abierto a toda la ciudadanía y contó con la importante participación de comunicadoras y comunicadores sociales de diversos municipios, destacando la presencia activa del área de Comunicación Social del municipio de Huamantla, que se sumó a este ejercicio formativo para fortalecer sus prácticas institucionales.
El foro contó con la presencia de Antonio Martínez Velázquez, coordinador de Comunicación Social del Estado de Tlaxcala, quien destacó la relevancia de construir mensajes públicos respetuosos y con perspectiva de género.
Las actividades iniciaron con la intervención de Roberto Andrés Barreteros, psicólogo, sexólogo y educador para la paz, especialista en temas de género, quien abrió el diálogo con una reflexión profunda sobre el lenguaje como herramienta para la igualdad y la no discriminación.
También participaron Rosario Adriana Méndez Herrera, directora de Prevención y Acompañamiento de las Mujeres de la Secretaría, y Nidia Cano Rodríguez, secretaria de las Mujeres del Estado de Tlaxcala, quienes reconocieron la importancia de que los municipios y sus áreas de comunicación adopten buenas prácticas en el uso del lenguaje incluyente y no sexista.
Durante el foro se impartieron tres cursos especializados que ofrecieron herramientas conceptuales y prácticas para quienes trabajan en medios o comunicación institucional:
• Manejo de lenguaje
• Manejo del feminicidio
• Manejo del contenido sexual
La participación de Huamantla en este espacio reafirma el compromiso del municipio con la construcción de entornos más respetuosos, equitativos y sensibles a las necesidades de todas las personas.
Comentarios