Dan a Sala de Cabildo de Apetatitlán nombre de Antonio Carbajal Fernández

Dan a Sala de Cabildo de Apetatitlán nombre de Antonio Carbajal Fernández

Como un reconocimiento a su vida histórica y a fin de preservar el legado que este personaje histórico dejó para nuestro país, el cabildo de Apetatitlán, que preside el panista Ángelo Gutiérrez Hernández, determinó nombrar a su recinto “Sala de Cabildo General Antonio Carbajal Fernández”, en alusión al caudillo originario de esta Comuna y de paso, dieron a conocer los pormenores, no solo de su verdadero apellido materno, sino también de la fecha de su muerte.

 

Además, en la plenaria, en la que participaron regidores, presidentes de comunidad y la síndica, María Gloria Ramírez Ramos, develaron un retrato conmemorativo por el CL aniversario luctuoso del general Antonio Carbajal Fernández.

 

En sesión del cuerpo edilicio, dieron a conocer la importante investigación realizada por el maestro Armando Díaz de la Mora, sobre la biografía del General Antonio Carbajal, cuyas fuentes de información consultadas destacan que el apellido materno correcto es Fernández y no Guarneros, como se había asegurado y así mismo, que la fecha de su defunción ocurrió el 11 de junio de 1872 y no el 13 del mismo mes y año.

 

Además, que de dichos documentos históricos se advierte que el apellido Carvajal está escrito con “B”, todo ello, con sustento en fuentes como el archivo parroquial del municipio de Apetatitlán de Antonio Carvajal, del Registro Civil de la Ciudad de México y del Archivo Histórico Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional.

 

Aunado a ello, dieron a conocer que el ciudadano Vladimir Rodríguez, investigador independiente, ha localizado en el archivo parroquial de Apetatitlán, el registro de bautizo del general Antonio Carbajal, el cual fue expuesto por primera ocasión ante la Comuna, lo que permite afirmar que el lugar de origen de este personaje histórico es San Pablo Apetatitlán, ahora Apetatitlán de Antonio Carvajal.

 

Antes, el presidente Ángelo Gutiérrez, recordó la gesta heroica de Antonio Carbajal, quien, sin duda, fue uno de los grandes personajes del siglo XIX de Tlaxcala, y tuvo particularmente una participación destacada durante la llamada “Gran Década” que comienza con el golpe de estado de Ignacio Comonfort y concluye con la caída del imperio de Maximiliano, es decir, de diciembre de 1857 a junio de 1867. Siempre al lado de los liberales.

 

Recordó que Antonio Carvajal nació en San Pablo Apetatitlán, el 7 de junio de 1832, hijo de Mario Antonio Carbajal y de doña María de Jesús Fernández de Lara, originarios y vecinos de ese municipio.


Es de destacar que a este importante acto asistieron el capitán primero de armada blindada, Raymundo López Juárez, en representación del general de Brigada del Estado Mayor, Gumaro Cabrera Osornio, comandante de la 23/a zona militar; el capitán primero de Infantería en situación de retiro, Miguel Ángel García Tapia, director del Colegio Militarizado “Legión de Honor”, Miriam Martínez Sánchez, esposa del alcalde, Armando Díaz de la Mora, investigador e historiador, la maestra Delfina Ahuatzi Reyes, ex cronista del municipio de Apetatitlán de Antonio Carvajal y David Chamorro Zarco, cronista municipal de Yauhquemehcan, entre otras personalidades.