Santa Anita Huiloac, ejemplo de colaboración entre autoridades y sociedad civil que se traduce en obras
• La obra de adoquinamiento en la calle Caobas, entre avenida Pinos y calle Tlacoxotla, intervendrá 2 mil 173.47 metros cuadrados y beneficiará directamente a más de 600 personas.
La comunidad de Santa Anita Huiloac se convirtió en ejemplo de cooperación entre gobierno y sociedad civil, toda vez que el presidente municipal de Apizaco, Javier Rivera Bonilla, acudió a esta comunidad para anunciar el inicio de la construcción de pavimento de adoquín en la calle Caobas, un proyecto que surge gracias al trabajo conjunto entre el Ayuntamiento de Apizaco, la presidencia de comunidad y la Fundación México de Mil Colores A.C.
Durante el anuncio, se reconoció la gestión del presidente de comunidad, Luis Fernando Bonilla Nava, así como la colaboración de la fundación a través de su presidente internacional, Andrés Feria Castro, quien realizó la entrega del material necesario para la obra.
Por su parte, el Ayuntamiento de Apizaco, encabezado por Javier Rivera Bonilla, participará con el suministro de maquinaria y la autorización de los permisos correspondientes, garantizando que los trabajos se realicen con orden, calidad y transparencia.
El alcalde destacó que Santa Anita Huiloac representa el tipo de colaboración que impulsa su administración, en la que autoridades municipales, sociedad civil organizada y vecinos unen esfuerzos por un mismo objetivo: generar bienestar y fortalecer el sentido de comunidad.
“Cuando los ciudadanos, las asociaciones y las autoridades trabajan con un mismo propósito, los resultados se ven reflejados en obras que realmente cambian la vida de las personas. Este es el camino que queremos seguir en Apizaco”, expresó Javier Rivera Bonilla.
La obra beneficiará directamente a más de 600 personas que habitan en la zona, además de mejorar la conectividad y las condiciones de movilidad para toda la comunidad.
Con acciones como esta, el Gobierno Municipal de Apizaco reafirma su compromiso de promover la participación ciudadana y el trabajo colaborativo como pilares para construir un municipio más fuerte, ordenado y solidario, por un mejor futuro.
Comentarios