Los millones municipales: ¿en qué se están invirtiendo?

Los millones municipales: ¿en qué se están invirtiendo?

En un contexto donde la ciudadanía exige resultados concretos y tangibles, especialmente en lo que respecta a seguridad y servicios básicos, vale la pena observar con lupa en qué están destinando sus recursos los ayuntamientos del estado de Tlaxcala. 
Y sin el afán de convertir esto en una cacería de brujas, es una reflexión necesaria sobre cómo los gobiernos municipales ejercen tanto su presupuesto administrativo como los recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (FORTAMUN), que en teoría deben traducirse en beneficios palpables para los ciudadanos.
Ayer, en pleno corazón de la capital tlaxcalteca, fuimos testigos de un acto que no pasó desapercibido, el presidente municipal Alfonso Sánchez García entregó una flotilla de vehículos para reforzar dos de los servicios que más preocupan a la población, que son la seguridad pública y la recolección de basura. 
La flotilla incluyó 9 patrullas RAM totalmente equipadas, 3 camiones compactadores y 6 camionetas utilitarias, y de acuerdo con el periódico oficial del gobierno del estado de Tlaxcala, la capital cuenta con un techo financiero de 103,542,503 pesos del FORTAMUN para el ejercicio fiscal 2025. 
Algunos dirán que es lo mínimo que puede hacer una administración responsable, pero ¿esto lo están haciendo otros municipios? 
Por ejemplo, en Apizaco, con un techo financiero de 83,671,705 pesos, el presidente Javier Rivera Bonilla anunció hace apenas unos días la adquisición de dos nuevos camiones recolectores de basura, con una inversión cercana a los 6 millones de pesos. 
En contraste, está Yauhquemehcan, un municipio con un techo financiero menor al de la capital y al de la ciudad rielera. Con solo 43,783,959 pesos, su presidente, David Vega Terrazas, también decidió invertir en camiones recolectores; dos nuevos por 6 millones 264,000 pesos, así como una unidad adicional para el DIF municipal, en la que aplicó 1 millón 221,900 pesos, lo interesante aquí es que lo hizo combinando recursos propios con los del FORTAMUN. 
Regresando a la capital, es claro que Alfonso Sánchez García ha decidido enfocar recursos no solo en la compra de unidades, sino también en el fortalecimiento de las capacidades operativas del ayuntamiento. 
El pasado 1 de julio entregó herramientas e insumos a la Dirección de Servicios Públicos, desde cableado y fotoceldas, hasta machetes, podadoras y equipo de protección para los trabajadores.
Además, ha apostado por la prevención con la conformación de una Brigada de Contención y Reacción para la temporada de lluvias, incrementando de 5 a 50 los elementos capacitados para atender emergencias.
Estos esfuerzos evidencian una lógica de gobierno orientada a dar respuesta directa a las necesidades ciudadanas. 
La pregunta es ¿los demás ayuntamientos están haciendo lo mismo con sus recursos?, ¿están priorizando lo urgente?
Porque al final, cada peso que llega a las arcas municipales tiene un destino y un impacto, y si el dinero público no se ve en patrullas, en camiones de basura, en luminarias o en brigadas de protección civil, ¿entonces dónde está?