Inició la UATx su 'Jornada de Formación y Profesionalización Docente Otoño 2025'
* Se busca incrementar la eficiencia y eficacia del proceso educativo en los 46 programas de licenciatura
Para dotar de herramientas pedagógicas a los docentes que imparten cátedra en los diferentes programas educativos de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), la Unidad Institucional de Profesionalización Docente de la Secretaría Académica inició la “Jornada de Formación y Profesionalización Docente Otoño 2025”, con la ponencia “Impulsando la metacognición en la educación superior a través de la IA” que impartió el Doctor Antonio González Grez, Académico-Investigador y Coordinador en el IFE Living Lab del Instituto para el Futuro de la Educación del Instituto Tecnológico de Monterrey.
En su intervención, el Maestro Alejandro Palma Suárez, Secretario Académico, en representación del Doctor Serafín Ortiz Ortiz, Rector de la UATx, sostuvo que el propósito de la Jornada de Formación es proporcionar los instrumentos necesarios para un mejor desempeño profesional docente, que permita aumentar la eficacia y eficiencia del proceso educativo.
Agradeció el apoyo de los secretarios, coordinadores de división, directores de facultad y de las unidades académicas multidisciplinarias por respaldar estas acciones de profesionalización docente dirigidas a los catedráticos de las 46 licenciaturas de la Autónoma de Tlaxcala.
En esta primera ponencia a distancia, el Doctor Antonio González Grez habló acerca de los factores para el desarrollo del talento digital, la estrategia institucional de competencias digitales, el aprendizaje continuo y un modelo educativo innovador, entre otras vertientes de los retos que implica la formación para los docentes.
Explicó que es importante que los docentes desarrollen una actitud anticipatoria que les permita abrevar pensamiento nuevo y adquirir aprendizajes, como una herramienta fundamental de bienestar en esta nueva era digital.
De igual forma, el Doctor Antonio González Grez enfatizó que esto les dará la oportunidad de realizar una integración educativa, responder al cambio, ser autónomos, crear elementos nuevos, contar con una capacidad optativa y ser ciudadanos integrales, actitudes que se busca puedan contribuir a desarrollar en sus estudiantes durante su preparación profesional para insertarse con herramientas sólidas al mercado laboral y enfrentar la realidad social.
El experto invitado por la Secretaría Académica también ha brindado asesoría en políticas de tecnología educativa para la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencias y Cultura, y forma parte del Observatorio de Innovación Educativa y Cultura Digital (ODITE Barcelona). Además, ha editado cuatro libros que reúnen experiencias iberoamericanas en innovación y tendencias educativas, entre otras actividades.
Comentarios