‘400 Familias. La Diáspora Tlaxcalteca’, documental que muestra el viaje que hizo grande a Tlaxcala y forjó una nación

‘400 Familias. La Diáspora Tlaxcalteca’, documental que muestra el viaje que hizo grande a Tlaxcala y forjó una nación

(Verónica Hernández Flores) Una de las gestas más poderosas de la historia de México se evoca en el documental “400 familias. La Diáspora Tlaxcalteca”, una producción original de la Coordinación de Radio, Cine y Televisión (Coracyt) que revive, con rigor histórico y sensibilidad narrativa, el éxodo de casi mil tlaxcaltecas que en 1591 partieron rumbo al norte de la Nueva España para fundar nuevas comunidades y sembrar identidad.

 

A través de testimonios de cronistas, historiadores, arqueólogos, escritores y descendientes de aquellos viajeros, el filme reconstruye la travesía de 933 personas -mujeres, hombres, niños, familias enteras- que dejaron su tierra para integrarse a un ambicioso proyecto de pacificación y colonización impulsado por la corona española.

 

“Revivimos el coraje de esas 400 familias tlaxcaltecas que emprendieron un viaje hacia un territorio desconocido, dejando atrás su hogar para fundar nuevas comunidades en lo que hoy conocemos como el norte de México”, expresó Angélica Domínguez Hernández, titular de la Coracyt, durante la función de estreno en la Sala de Arte “Miguel N. Lira”.

 

La producción, realizada en el marco de los 500 años de la fundación de la Ciudad de Tlaxcala, no sólo rescata un episodio clave del pasado, sino que también invita a reflexionar sobre el papel protagónico de Tlaxcala en la construcción del país.

 

Con una duración de 60 minutos, el documental traza los caminos recorridos por la histórica caravana de casi 100 carretas, muestra su herencia en saberes agrícolas, gastronómicos y culturales, y da voz al orgullo que aún pervive en comunidades de San Luis Potosí, Nuevo León, Coahuila, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco y Guanajuato, donde aún se reconocen raíces tlaxcaltecas.

 

“Esta producción reunió a más de 150 personas voluntarias, familias que participaron como actores y actrices, y cerca de 200 colaboradores en otras áreas. Todos aportaron para crear un documental que es de Tlaxcala para Tlaxcala, para México y para el mundo”, subrayó Domínguez Hernández.

 

Durante la premier, la secretaria de Cultura del estado, Karen Álvarez Villeda, felicitó al equipo de Coracyt y anunció que el documental se exhibirá de manera gratuita durante todo octubre, de martes a domingo a las 16:00 horas, en la Sala de Cine “Miguel N. Lira”.

 

Por su parte, el director de Televisión, Juan Federico Castro Gessner, resaltó que “400 familias. La Diáspora Tlaxcalteca” busca poner en valor el legado tlaxcalteca más allá de sus fronteras.

Más que una mirada al pasado, “400 familias. La Diáspora Tlaxcalteca” es una invitación a reencontrarse con las raíces, a valorar la identidad y a entender que Tlaxcala no solo ha sido testigo de la historia, sino protagonista fundamental de la nación que hoy habitamos.


🎥https://www.facebook.com/share/v/1VNFqownb4/

Galería