Tlaxcala fortalece la formación en rehabilitación con nuevo edificio del CRI
• La gobernadora Lorena Cuéllar inauguró la obra del Centro de Rehabilitación Integral, que contempló una inversión de 6.2 millones de pesos, en beneficio de 350 estudiantes, y simboliza el compromiso del estado con la educación, la salud y la inclusión.
Al encabezar la inauguración del edificio C del Centro de Rehabilitación Integral y Escuela de Rehabilitación (CRI), la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros destacó el compromiso y la vocación de los jóvenes estudiantes y profesionales que cada día transforman la vida de sus pacientes mediante la terapia, el acompañamiento y la empatía.
“Ustedes son jóvenes que cambian vidas, que sanan el cuerpo, pero también el alma de sus pacientes. Cada paso que logra una persona en su rehabilitación es fruto de su esfuerzo y dedicación. Lo sé, porque también estudié educación especial, y entiendo la emoción de ver a alguien volver a caminar, volver a vivir plenamente”, expresó la mandataria estatal.
La obra -que representó una inversión de 6 millones 207 mil 914 pesos- fortalece la infraestructura del sector salud y amplía los espacios de formación para futuros especialistas en rehabilitación.
Cuéllar Cisneros reconoció el esfuerzo de la comunidad del CRI, que hizo posible la construcción del nuevo edificio con recursos propios y ahorros institucionales, reflejo de transparencia, responsabilidad y visión de mejora constante.
“Este espacio se levantó con el esfuerzo de la escuela, con recursos bien destinados, y eso significa mucho. Hoy sabemos a dónde va cada peso, y que se usa para lo más importante: mejorar las condiciones de los estudiantes y ofrecer atención de calidad a los pacientes”, subrayó.
La gobernadora recordó que su administración impulsa una política educativa y social centrada en abrir oportunidades para la juventud tlaxcalteca, tanto en la formación técnica y universitaria como en la empleabilidad.
“En este gobierno, dentro de la Cuarta Transformación, hemos creado siete nuevas universidades y nueve opciones educativas para que los jóvenes tengan más oportunidades. Con las 60 Unidades Básicas de Rehabilitación instaladas en los municipios, también tendrán más espacios para ejercer su profesión y seguir ayudando a los demás”, puntualizó.
Asimismo, destacó la futura inauguración del Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIAT), que representará una “gran ventana de oportunidades laborales y de desarrollo profesional” para las y los jóvenes formados en el CRI.
En su mensaje, Cuéllar Cisneros evocó la historia de Tlaxcala como cuna de México y llamó a los jóvenes a sentirse herederos de una identidad construida a partir del esfuerzo, la dignidad y la solidaridad.
“Los tlaxcaltecas tenemos una historia de grandeza. De Tlaxcala nació México, y aunque en algún tiempo se nos señaló injustamente, hoy reivindicamos con orgullo el papel que tuvimos en la formación del país. Así también, con su trabajo diario, ustedes honran esa historia al transformar vidas”, afirmó.
La mandataria reafirmó su compromiso de continuar fortaleciendo los programas de apoyo a las personas con discapacidad mediante la entrega de prótesis, sillas de ruedas, andaderas, muletas y aparatos auditivos, herramientas que complementan la labor de los terapeutas y mejoran la calidad de vida de las familias tlaxcaltecas.
Por su parte, la presidenta honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) y del Patronato del CRI-Escuela, Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar, resaltó que el CRI forma parte de la red de escuelas avaladas por el DIF Nacional, lo que garantiza su calidad académica y el compromiso humano de quienes ahí se forman.
“Quienes hoy se preparan en estas aulas serán los futuros prestadores de servicios que ayudarán a transformar vidas”, expresó, al reiterar el compromiso del SEDIF de equipar las 60 Unidades Básicas de Rehabilitación del estado para garantizar infraestructura y personal capacitado en beneficio de las personas con discapacidad.
El director general del CRI, Irving Uriel Manzano Olvera, señaló que la inauguración del edificio marca “el inicio de una nueva etapa”, al ser la primera construcción de gran escala en la historia del centro. El nuevo espacio cuenta con cinco aulas, módulos sanitarios, una explanada, accesos y una cisterna, lo que permitirá mejorar las condiciones académicas y de atención a estudiantes y pacientes.
Actualmente, el CRI cuenta con una matrícula de 350 alumnos, de los cuales 250 reciben algún tipo de beca, es decir, más del 70 por ciento de la población estudiantil. De agosto de 2023 a la fecha, la institución ha apoyado a 131 estudiantes en la obtención de su título profesional, consolidándose como una escuela de formación de alta calidad y con un profundo compromiso social.
En tanto, el director del Instituto Tlaxcalteca de Infraestructura Física Educativa (ITIFE), Mateo Sánchez Ramírez, informó que la obra beneficia directamente a 350 estudiantes, quienes ahora disponen de espacios modernos y funcionales para su formación.
Finalmente, en representación del alumnado, Diego Yahir Latapi Huerta agradeció el apoyo del Gobierno del Estado y resaltó que esta nueva infraestructura refuerza el compromiso de estudiantes y docentes con la educación, la salud y el bienestar social de Tlaxcala.
Al evento inaugural asistieron el secretario de Educación Pública, Homero Meneses Hernández; el presidente municipal de Apizaco, Javier Rivera Bonilla, así como alumnos, docentes, directivos y personal administrativo que conforman la comunidad educativa del CRI.
Comentarios