México es hoy referente mundial en materia de sana alimentación, afirma Ana Lilia Rivera en Foro Internacional

México es hoy referente mundial en materia de sana alimentación, afirma Ana Lilia Rivera en Foro Internacional

* Hoy la alimentación debe ser una prioridad en las agendas legislativas de todos los países para lograr hambre cero en América Latina y el Caribe, sostiene la Senadora tlaxcalteca

México es hoy un referente mundial en materia de sana alimentación, debido a las leyes, acciones y programas implementados durante los últimos siete años por el Gobierno de México, afirmó este miércoles la Senadora Ana Lilia Rivera Rivera, en la inauguración del Primer Foro Parlamentario Iberoamericano y Caribeño por la Seguridad Alimentaria, donde destacó el reconocimiento del Metepantle Tlaxcalteca como Sistema Importante para el Sistema Agrícola Mundial por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación de la Agricultura (FAO).

Este foro se lleva a cabo en México gracias al liderazgo y reconocimiento mundial que tiene la Senadora Ana Lilia Rivera Rivera como Coordinadora del Frente Parlamentario contra el Hambre, Capítulo México, así como a las leyes que ha impulsado en nuestro país y que han sido retomadas en parlamentos de otras naciones.

El también conocido como #ForoSan2025, es una alianza sin precedentes de parlamentos iberoamericanos, latinoamericanos y caribeños que buscan transformar los sistemas alimentarios, acordar un pacto contra el hambre y poner primero la alimentación en todas las agendas legislativas.

En el primer día de trabajos de este importante Foro, la legisladora tlaxcalteca reconoció que si bien muchas veces el trabajo legislativo pasa casi desapercibido para muchos actores, es importante intensificar el trabajo en el ámbito parlamentario a favor de quienes padecen hambre y malnutrición, debido a razones de salud, desarrollo social, justicia y crecimiento económico.

En su participación durante el acto inaugural, Ana Lilia Rivera destacó la importancia de avanzar hacia el cumplimiento del desarrollo sostenible y hambre cero, no sólo construyendo alianzas sólidas sin mirar partidos políticos ni fronteras territoriales, sino fortaleciendo las acciones que desde el ámbito legislativo se implementan para contribuir y garantizar la seguridad alimentaria y nutricional.

Ante parlamentarios de España, Portugal, Iberoamérica, América Latina y el Caribe, así como representaciones de organismos internacionales como la FAO, el Parlatino y la Cooperación Internacional para el Desarrollo, lo mismo que de instituciones académicas y del gobierno federal, la Senadora por Tlaxcala destacó el trabajo legislativo que ha realizado México durante los últimos años en materia del derecho humano a una sana alimentación.

En esa tesitura, mencionó algunas de las leyes que ha impulsado desde su escaño en el Senado, tales como la Regulación de la Sana Alimentación en Entornos Escolares, la Ley de Etiquetado Frontal de Alimentos, la Ley de Fomento y Protección al Maíz Nativo y más reciente la Ley General de Alimentación Adecuada y Sostenible, que hoy es la base del reglamento de este derecho humano en México.

Asimismo, se refirió al reconocimiento que este año hizo la FAO del Metepantle Tlaxcalteca, como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial, base de la agricultura y alimentación sostenible en nuestro país, y que es hoy un modelo mundial para enfrentar el cambio climático y fortalecer la producción de alimentos sanos, de calidad y nutritivos.

Ana Lilia Rivera reconoció que si bien la pluralidad política que hay en los órganos legislativos en nuestro país ha hecho difícil poder llegar a acuerdos, gracias a que México tiene una presidenta comprometida con la sana alimentación y el medio ambiente se han sacado adelante políticas y presupuestos para garantizar la salud de las y los mexicanos, bajo la regulación de una alimentación nutritiva y de calidad para todas y todos los mexicanos.

Rivera Rivera precisó también que México cumple con su compromiso y trabajo a través de las Tiendas del Bienestar que están llevando alimentos de buena calidad a las zonas más pobres y apartadas del país, priorizando la comercialización a productos provenientes del pequeño y mediano productor.

En ese contexto, insistió en la importancia de los trabajos de este Primer Foro Parlamentario Iberoamericano y Caribeño por la Seguridad Alimentaria, pues permitirá compartir esfuerzos legislativos de diferentes países, que incluso se han traducido en leyes modelo que ahora mismo son un referente en el mundo.

“Formamos parte de un continente que es el único que ha logrado reducir los niveles de hambre. Por ello mismo, América Latina y el Caribe son una esperanza para el mundo”, sostuvo.