Rehabilitan la Plaza de la Constitución en Tlaxcala con inversión de 10.4 millones de pesos
(Verónica Hernández Flores) Con una inversión de 10.4 millones de pesos, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Infraestructura (SI), realiza la rehabilitación integral de la Plaza de la Constitución, uno de los espacios públicos más emblemáticos de la capital tlaxcalteca.
Estas acciones forman parte de las obras conmemorativas por los 500 años de la fundación de la ciudad de Tlaxcala, que se celebrarán en octubre de este año.
Durante un Diálogo Circular encabezado por el Coordinador de Comunicación, Antonio Martínez Velázquez, el director de Obras de la SI, Vicente Mazorra Herrera, explicó que los trabajos concluirán a inicios de octubre e incluirán también intervenciones en la Plaza Xicohténcatl y en los portales del centro histórico.
Entre las principales acciones de rehabilitación destacan:
Intervención de pisos y acabados
Limpieza y restauración de las fuentes
Sustitución del mobiliario urbano
Equipamiento de cruces peatonales
Reposición de paisajismo
Mantenimiento y modernización del alumbrado público
Pintura general
Sustitución de piedra de cantera
Señalización vertical y horizontal
Mazorra Herrera recordó que, aunque en 2021 la SEDATU realizó una rehabilitación mediante el Programa de Mejoramiento Urbano, el desgaste natural, las condiciones climáticas, así como la realización de eventos deportivos internacionales en los últimos dos años, han generado un nuevo deterioro en el espacio, lo que hace necesaria esta intervención.
> “Queremos ofrecer a tlaxcaltecas y visitantes una Plaza de la Constitución en óptimas condiciones durante las celebraciones por los 500 años de la ciudad”, enfatizó el funcionario.
También aseguró que los trabajos se realizarán con cierres viales parciales, debidamente señalizados, para minimizar afectaciones tanto a la ciudadanía como a comerciantes del centro histórico.
Por su parte, el director del Centro INAH Tlaxcala, Vicente de la Rosa Herrera, confirmó que el proyecto cuenta con la autorización del Instituto Nacional de Antropología e Historia, que colabora estrechamente con el gobierno estatal para asegurar la protección del patrimonio histórico.
De la Rosa subrayó la relevancia de estas labores para la preservación de la identidad tlaxcalteca:
> “Tlaxcala ha hecho grandes aportaciones a la historia de México, desde tiempos prehispánicos hasta la construcción del país moderno. Esta rehabilitación contribuye a conservar ese legado”.
Recordó que, desde 1986, el centro histórico de Tlaxcala fue declarado zona de monumentos históricos mediante decreto presidencial, y actualmente se tienen registrados 124 inmuebles en el catálogo del INAH. Además, el Conjunto Conventual y Catedralicio de Nuestra Señora de la Asunción forma parte de la zona de amortiguamiento reconocida por la Unesco, lo que refuerza la importancia de cuidar cada intervención en esta área.
Comentarios