Evalúan conocimientos de aspirantes a la presidencia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala
Las y los aspirantes a la presidencia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala (CEDHT) presentaron este jueves 15 de mayo la prueba de conocimientos en materia de derechos humanos, en la Ley de la CEDHT, la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, así como los tratados internacionales en los que el Estado mexicano es parte y resoluciones relevantes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
La prueba se
aplicó en sesión de las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales,
Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, así como de Derechos Humanos,
Grupos Vulnerables y Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes, en el Salón Blanco
del Congreso, como parte de la Fase IV de la base sexta de la convocatoria
emitida por el Congreso.
El examen tuvo
como objetivo identificar a los aspirantes que cuentan con conocimientos
teóricos suficientes para desempeñarse como titular de la CEDHT. Bajo la
supervisión de legisladores integrantes de las comisiones citadas y del sínodo
de expertos, las y los postulantes debieron apegarse al protocolo establecido,
que prohibió el ingreso de dispositivos móviles, electrónicos, documentos,
leyes o materiales de consulta.
El examen fue
entregado en un sobre cerrado, en el horario asignado por las comisiones. Los
aspirantes contaron con un máximo de dos horas para resolverlo, aunque el
tiempo promedio de finalización fue de una hora. El diseño y contenido de la
prueba estuvieron a cargo del sínodo asignado.
Este proceso
continuará el próximo 16 de mayo, cuando las personas aspirantes al Consejo
Consultivo de la CEDHT presenten una prueba en condiciones similares.
Posteriormente, se realizará la entrega de calificaciones, la valoración de los
perfiles de los aspirantes, la dictaminación de las comisiones involucradas y
la eventual elección de los funcionarios en el Pleno del Congreso.
Comentarios