Fuertes lluvias, fuertes críticas
La fuerte lluvia pronosticada por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y que provocó inundaciones en varios puntos del estado de Tlaxcala, desencadenó ayer (martes) una serie de comentarios negativos y fuertes críticas en redes sociales en contra del presidente municipal de la capital, Alfonso Sánchez García y de la alcaldesa del municipio de Chiautempan, Blanca Angulo Meneses, por la falta de atención al constante mantenimiento de los sistemas de drenaje de calles, colonias y avenidas que por el exceso de agua y basura colapsaron y pusieron al descubierto lodo, ramas y heces fecales.
Las intensas lluvias de los últimos días, en especial la registrada el pasado 15 de julio que originó inundaciones en comercios, viviendas, escuelas, estacionamientos, hospitales públicos y privados, desató severos comentarios de habitantes, comerciantes y vecinos en contra del desempeño de estos servidores públicos, que por cierto, buscan convertirse en candidatos de morena al gobierno del estado para competir en las elecciones del 2027.
Estos alcaldes fueron duramente criticados, en especial Alfonso Sánchez García, que aunque salió con su equipo de trabajo a las calles en pleno colapso pluvial a revisar los trabajos de desazolve en drenajes no fue suficiente para frenar la ola de malos y reprobatorios comentarios.
Las críticas y los duros mensajes en contra de Alfonso Sánchez García lo dice todo; en este momento el alcalde capitalino no está dentro del ánimo de los ciudadanos para buscar un cargo de mayor responsabilidad, y es que su desempeño no ha sido lo que muchos esperaban.
Sánchez García se ha convertido en uno de los presidentes municipales más cuestionados por la población y por los medios de comunicación, en virtud de que no hay atención suficiente a varios servicios como el bacheo, recolección de basura, alumbrado, desazolve de los sistemas de drenaje, seguridad, poda de árboles y a la eficiente distribución de agua potable, entre otros servicios prioritarios para los capitalinos.
Lo mismo ocurre con la presidenta municipal de Chiautempan, Blanca Angulo Meneses, también severamente criticada por no atender al máximo las necesidades de los chiautempenses, esta falta no tardará en cobrarle la factura a una de las políticas nombradas para convertirse en candidata de morena al gobierno del estado.
Luego de las fuertes lluvias de los últimos días en territorio tlaxcalteca, el gobierno del estado y los alcaldes de los municipios más afectados están obligados a informar a la población sobre los daños en general, el número exacto de viviendas, comercios, escuelas e inmuebles privados dañados por el exceso de agua, pérdida económicas en comercios, los trabajos que en conjunto han realizado para desazolvar el sistema de drenaje, y lo que piensan hacer para atender a la población de posibles brotes de enfermedades respiratorias y gastrointestinales por la exposición de agua mezclada con basura, lodo y heces fecales.
Sobre este asunto nos enteramos que la gobernadora del estado, Lorena Cuéllar Cisneros, planea con su equipo de comunicación, salud, infraestructura, educación y presidentes municipales una estrategia para informar de las afectaciones por las fuertes lluvias y los programas de prevención, qué hacer en caso de inundaciones u otro tipo de fenómeno natural considerado peligroso para la población, aún se desconoce si habrá una conferencia de prensa conjunta o cada quien por su lado informará lo pertinente; porque el tiempo es el que acomoda a todos en su lugar, ya veremos, mientras tanto, lo cierto es que las precipitaciones pluviales continuarán en gran parte del país.
Bombazos…
Crecen los comentarios en torno a que la ex gobernadora, Beatriz Paredes Rangel, podría convertirse en la próxima rectora de la UATx, y con ello, el nacimiento de una nueva alianza educativa o política, ¿Será?
Artillería pesada…
Dirigentes estatales de los partidos de la oposición realizan sendas reuniones para analizar el pro y contra de conformar alianzas o coaliciones rumbo a las elecciones del 2027, al menos en el PRI sí hay la posibilidad de encabezar un bloque aliado, lo mismo ocurre con partidos locales, mientras que en el PAN analizan su futuro político, es decir, aún no definen nada sobre este tema. Que tal.
Hasta la próxima entrega de Frentes de Guerra.
Comentarios