Más ‘power’ de morena

Más ‘power’ de morena

Una  vez más, legisladores del Movimiento de Regeneración Nacional (morena) y aliados, mostraron su “power”, es decir, su poder, dominio y control en las Cámaras de Senadores y Diputados al aprobar en lo general la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión que tiene como objetivo regular el uso, aprovechamiento y explotación del espectro radioeléctrico, las redes públicas de telecomunicaciones, el despliegue y acceso a la infraestructura activa y pasiva, y los recursos orbitales.

A partir de hoy y hasta que entre en vigor la nueva norma, este será el tema de moda en espacios de análisis, opinión y debate porque para muchos, principalmente para los opositores, la iniciativa presentada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, representa un retroceso de 35 años en la vida democrática del país, una amenaza a la libertad de expresión, busca callar voces contrarias al régimen, además de mantener el control de los espacios de noticias, análisis y opinión, dicen que será un severo golpe a la autonomía institucional y a los principios democráticos del país por ser un instrumento de control autoritario.

Por el lado de morena y aliados aseguran que la nueva Ley de Telecomunicaciones representa un gran avance para el desarrollo de varios ejes de bienestar, principalmente en el educativo, económico, cultural, deportivo, de salud, ciencia, tecnología, además de que garantizará el acceso a internet en zonas prioritarias para los mexicanos; estas responsabilidades y más, recaerán en cinco comisionados que conformarán la nueva Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, la cual será un órgano administrativo desconcentrado de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, con independencia técnica, operativa y de gestión.

No hay más, desde ayer morena y aliados se impusieron una vez a la frágil oposición, al menos en la Cámara de Diputados se emitieron 369 votos a favor de la minuta, 104 en contra y 34 abstenciones, por eso, partir de este momento se escucharán en varios escenarios voces críticas y de defensa a la nueva Ley de Telecomunicaciones.

Los opositores aseguran que la nueva ley permite el fortalecimiento del espionaje, es decir, que desde el gobierno vigilarán los movimientos de cada ciudadano, en virtud de que para adquirir un celular la nueva norma te obligará a entregar datos personales, a través de la CURP, eso significa un control inminente, censura a la libertad de expresión e intimidación por lo que haces y dices.

En la esquina contraria, los legisladores morenistas aseguran que se trata de una ley necesaria para el desarrollo de México, niegan que quieran callar voces, de cerrar espacios de noticias, análisis y opinión, simplemente que debe haber orden, vigilancia en las concesiones y permisos para el buen uso del espectro tecnológico, ampliar la cobertura del internet con fines de bienestar, habrá la figura de la defensoría de las audiencias para concesionarios privados a fin de garantizar los derechos de la sociedad, incluyendo la atención de sectores como las personas con alguna discapacidad.

La verdad es que para emitir un punto de vista en contra o de defensa, la iniciativa debe ser leída punto por punto, en virtud de que el contenido tiene temas de relevancia, pero también deficiencias.  

Nos dicen que desde Palacio Nacional diseñan la estrategia de comunicación para doblegar cualquier opinión contraria a la ley. Que tal; pero el tiempo es el que acomoda a todos en su lugar. Ya veremos.

Bombazos…

El atraco de celulares de alta gama en el “Sams” de la Plaza “Gran Patio” de Apetatitlan Tlaxcala, lleva mensaje de la delincuencia a la fuerzas de seguridad del estado, es decir, que esto puede repetirse en otras zonas comerciales como “Vértice” o “Galerías”, y es que tres sujetos a bordo de una motocicleta irrumpieron sin temor al interior de la tienda para llevarse celulares, el reto es más que evidente, en esta ocasión las cámaras del C-5 fallaron al no seguir el trayecto de la moto que conducían los asaltantes, y es que nos dicen que la llamada al 911 fue oportuna, además de que una de las zonas más vigiladas por el C-5 son los centros comerciales, en fin, mientras tanto, la alerta del estado está más que activa.

Artillería pesada…

Nos enteramos que el concierto del grupo Caifanes que se realizaría en el municipio de San Pablo del Monte el pasado fin de semana, no se suspendió por la caída del toldo que cubriría la zona del espectáculo a causa del fuerte viento y la lluvia, más bien, por la falta de garantías de seguridad para los integrantes del grupo y asistentes, todo parece indicar que hubo una alerta de amenaza, Tal vez, puede ser, quien sabe.

Feliz Día del periodista tlaxcalteca a todos los colegas.

Hasta la próxima entrega de Frentes de Guerra.