Van 6, pero más presidentes municipales podrían caer por andar en malos pasos: Alejandro Armenta

Van 6, pero más presidentes municipales podrían caer por andar en malos pasos: Alejandro Armenta
Múltiples temas abordó el gobernador Alejandro Armenta Mier en su reunión informativa del lunes pasado con representantes de diversos medios de comunicación, como que la crisis de pensiones del Issstep podría colapsar la economía de la entidad en 20250, que sí logrará convertir a Puebla en el Silicon Valley de México y el objetivo de que –en 2028 – egresados de la Universidad del Deporte representan a nuestro en las olimpiadas de Los Angeles.
Un asunto recurrente fue el de Tabasco; es decir, las acusaciones de asociación delictuosa y secuestro contra Hernán Bermúdez Requena, ex secretario de Seguridad de dicho estado durante la gestión de Adán Augusto López, el ex titular de Gobernación federal en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.
En ese sentido, le pregunté al gobernador si en Puebla había alguna investigación sobre integrantes del grupo político de Adán Augusto López, porque –cuando éste se asumió como precandidato presidencial – hizo precampaña y supuestamente apoyó las aspiraciones al gobierno del actual vicecoordinador de Morena en el senado, Ignacio Mier Velazco.
Al respecto, Armenta Mier descartó persecución o que haya alguna indagatoria hacia quienes participaron en la precampaña de Ignacio Mier. Abundó que él –como gobernador – ha promovido la inclusión al interior de Morena, como lo demuestran los nombramientos de Luis Antonio Godina y Alberto Jiménez Merino al frente del Issstep y la Comisión Estatal del Agua y Saneamiento (Ceaspue), respectivamente.
EDILES Y FUNCIONARIOS: SIN PRETEXTOS PARA COLUDIRSE O SER OMISOS CON LA DELINCUENCIA
Algunos compañeros y yo también le preguntamos por la actuación de los presidentes municipales; es decir, la inseguridad, creciente violencia, los baches, malos servicios y otros problemas. Incluso, se le cuestionó si los ediles de la zona conurbada a la capital estarían exentos de su eventual defenestración, pese a la evidente incompetencia de varios, por la reticencia a provocar algún escándalo político.
El gobernador recordó que –hasta el momento – seis alcaldes dejaron sus cargos ante graves denuncias de complicidad con la delincuencia, porque se platicó con todos y se les advirtió que no se tolerará colusión u omisión con grupos criminales y también se les pidió que, si reciben amenazas, busquen apoyo, las denuncien y dejen que los gobiernos estatal y federal les cobijen:  https://desdepuebla.com/2025/03/15/rafael-brenes-y-ivan-ortega-asumieron-como-alcaldes-sustitutos-de-chalchicomula-y-tlalchichuca/.
Algunos alcaldes sí admitieron amenazas del crimen organizado y solicitaron el respaldo nacional y estatal, pero otros no lo hicieron y se encontraron pruebas en su contra de delitos graves. Más munícipes son investigados, aunque se trata de procesos legales largos, continuados, explicó Armenta Mier: https://desdepuebla.com/2025/06/23/congreso-local-desaparece-los-poderes-y-nombra-concejo-municipal-en-ahuazotepec/.
Incluso, Armenta Mier reiteró que él también está sometido a una vigilancia permanente de las secretarias de la Defensa Nacional, Marina y Seguridad Pública, como lo demostró el nombramiento del vicealmirante, Francisco Sánchez González, quien –por juramento militar – está obligado a informar a sus superiores federales si el mandatario estatal es omiso en el combate a la delincuencia.
SE ATENDERÁ EL PROBLEMA DE LAS PENSIONES DEL ISSSTEP
El gobernador aseveró que su visión no solamente se enfoca en el 2030, cuando acabe el sexenio, sino más allá. Puso como ejemplo que, si la gestión estatal no atiende el tema de las pensiones en el Issstep, para el año 2050 colapsará las finanzas no solamente del instituto, sino de toda la entidad: https://desdepuebla.com/2025/05/01/concreta-armenta-solicitud-de-auditoria-al-issstep-en-defensa-de-los-trabajadores/.
Por lo mismo, se abordará dicho asunto, pese a que esta crisis no le tocaría a su gestión, sino a quienes estén al frente del estado en esa época. Con la misma visión, apuntó, se acabó el saqueo del Museo Barroco y se logró un ahorro de 8 mil millones de pesos para los próximos años:    https://desdepuebla.com/2025/06/23/puebla-acaba-con-el-saqueo-en-el-museo-barroco-armenta/
A 220 días del inicio de la actual administración, los proyectos emblemáticos siguen adelante; es decir, la creación de las 27 casas Carmen Serdán para proteger a las mujeres, con las que se ha disminuido notablemente la incidencia de feminicidios; la promoción del astroturismo, etc. Los planes se realizan con rapidez, para revertir el rezago que Puebla acumuló no por culpa de gobiernos anteriores, sino ante las circunstancias; es decir las muertes de varios gobernadores.
Finalmente, Armenta Mier insistió en que los programas de gobierno se basan en la bioética social y el humanismo; es decir, se basan en la dinámica poblacional y todos los recursos deben contribuir a abatir los rezagos, la pobreza y apoyar a los sectores vulnerables, pero sin dañar a la clase media ni a empresarios.