Lorena Cuéllar y las concesiones federales de transporte
En teoría, el proyecto suena bien: El gobierno de Tlaxcala ofrece
–presuntamente en beneficio de los pasajeros – que las líneas ATAH y
Expresso Xicohténcatl dejarán de ser las únicas con el servicio en la
mega transitada ruta entre la capital de la entidad
y Apizaco y asegura que la competencia, como en los tiempos del
neoliberalismo, beneficiará a la gente.
Pero la gobernadora ex priísta y hoy neomorenista, Lorena Cuéllar
Cisneros, no da paso sin huarache y su verdadero objetivo no son los
pasajeros o mejorar el tránsito entre su estado, Puebla y la capital del
país, sino –tal vez - beneficiar a una empresa en
concreto: Estrella Blanca, con la que firmó un convenio en octubre del
2024 y, también, quedarse con el control político y económico de las
concesiones del transporte público.
La historia no tiene desperdicio: En septiembre del año pasado, Lorena
Cuéllar Cisneros, a través de su secretario de Movilidad y Transporte
(SMT), Marco Tulio Munive Temoltzin, firmó un acuerdo con el gobierno
federal para que sea su administración –no el
gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo- la que defina
concesiones en la vía Tlaxcala capital –Apizaco, pese a que dicho camino
es de JURISDICCIÓN FEDERAL.
Y un mes, casualmente, firmó un convenio con la empresa Estrella Blanca,
a través de su representante Luis Gerardo Mora Pérez. Así que no se
necesita un doctorado en Física Cuántica, para proyectar que quitarle al
gobierno federal el manejo de las concesiones
del transporte público en la vía Tlaxcala capital-Apizaco puede llevar
la finalidad REAL de favorecer a dicha firma:
https://oem.com.mx/elsoldetlaxcala/local/firma-gobierno-del-estado-convenio-para-mejorar-movilidad-en-tlaxcala-13561666 .
¿Qué intereses unen al gobierno de Tlaxcala con la empresa señalada?,
¿habrá familiares o socios de funcionarios tlaxcaltecas entre los
directivos de dicho negocio?. Son preguntas más que pertinentes y que,
hasta el momento, ninguna de las dos instancias involucradas
ha abordado.
EL JUGOSO NEGOCIO DE LAS CONCESIONES DE TRANSPORTE PÚBLICO EN LA RUTA TLAXCALA CAPITAL-APIZACO
Actualmente, la vía principal Tlaxcala capital-Apizaco es de competencia
federal. Así, tanto el mantenimiento, la seguridad y el otorgamiento de
las concesiones corresponden al gobierno de la República, según la ley
del Autotransporte y el reglamento en la
materia. Las zonas metropolitanas de ambos municipios han crecido de
manera vertiginosa, son un botín político y económico demasiado jugoso.
De acuerdo a datos del Periódico Oficial extraordinario del 20 de
septiembre del gobierno de Tlaxcala, las zonas metropolitanas de Apizaco
y Tlaxcala capital están formadas por 19 municipios y 70 mil hectáreas,
incluidos Apetatitlán, Amaxac, Chiautemplan, Contla,
Tetla, Xaloztoc, etc. La misma publicación añade que la población
sumada de ambas regiones representa el 42.9 por ciento del total en la
entidad.
Y, efectivamente, las empresas con permisos federales para dar el
servicio de transporte público, como ATAH y Expresso Xicohténcatl, se
han convertido en múltiples receptoras de críticas y/o cuestionamientos,
como sucede con la inmensa mayoría de firmas prestadoras
de este servicio, no solo en Tlaxcala, sino en todo el país, sin que
los actuales concesionarios se hayan ocupado de modernizar unidades,
capacitar a sus empleados o, en una palabra, MEJORAR su trabajo.
Por ende, bajo el lema “A Río Revuelto Ganancia de Pescadores”, no es de
extrañarse que Cuéllar Cisneros y Munive Temoltzin hayan visto en el
caos una oportunidad política y, quizás, económica, pese a que quitarle a
la federal la facultad de otorgar estos permisos
puede implicar la violación de algunas leyes y a que –hasta ahora – la
SMT ni siquiera ha presentado un estudio OBJETIVO, REAL y ACTUALIZADO
sobre esa región.
UNA MUY BIEN GANADA DESCONFIANZA EN LA GOBERNADORA
En este contexto, el pasado domingo 25, Arturo Balderas Moyano,
representante de la ONG, Corresponsabilidad en el Transporte SC, hizo
pública su petición de audiencia con Munive Temoltzin, para que
explique, disipe todas las dudas ante las maniobras del gobierno
tlaxcalteca y sus VERDADERAS MOTIVACIONES:
https://desdepuebla.com/2025/05/25/ong-acusa-al-secretario-de-movilidad-y-transporte-de-tlaxcalatulio-munive-de-invasion-de-atribuciones-federales/ .
La desconfianza hacia Lorena Cuéllar Cisneros está más que justificada
e, incluso, se le puede calificar como OLBIGATORIA, porque su gestión se
caracteriza por un grosero aumento en la corrupción, como la exhibió el
INEGI a principios de diciembre pasado:
https://desdepuebla.com/2024/12/09/con-lorena-cuellar-tlaxcala-alcanza-niveles-historicos-de-corrupcion-inegi/ .
Además, la gestión tlaxcalteca se ha caracterizado por una gran
opacidad, como lo exhibieron diferentes instituciones, incluidos el
INEGI y el IMCO, que –por separado –publicaron investigaciones acerca de
la nula transparencia con que se conduce esta administración:
https://desdepuebla.com/2022/08/17/lorena-cuellar-y-tlaxcala-de-los-peores-estados-del-pais-en-transparentar-los-recursos-publicos-imco/ .
Comentarios