Puebla, capital de la extorsión y el cobro del ‘derecho de piso’
Este martes, cuando anunciaron el apoyo de Puebla a la campaña de la presidenta Claudia Sheinbaum contra el delito de extorsión, el gobernador Alejandro Armenta Mier y su secretario de Seguridad Pública, Francisco Sánchez González, precisaron que 6 de los 217 municipios de la entidad concentran el 70% de este tipo de crímenes: La capital, San Andrés Cholula, San Martín Texmelucan, Amozoc y Tehuacán.
Y en absoluto mintieron, porque la ciudad de
Puebla está convertida en la capital de la extorsión y así lo reflejan las
estadísticas de la Fiscalía General del Estado (FGE), que detalla que este
ataque ¡casi se ha triplicado en la Angelópolis durante este año!: https://desdepuebla.com/2025/
Entre enero y mayo del año pasado Puebla capital
acumuló 21 querellas formales por este delito, que en los mismos meses del 2025
explotó hasta las 55 denuncias, de acuerdo a datos de la FGE: https://desdepuebla.com/2025/
También a nivel estatal ha crecido el ilícito
señalado, porque en los primeros 5 meses de 2024 se registraron 51 acusaciones
formales y en lo que va del actual la cifra se elevó a 108. Incluso, Puebla se
encuentra entre las 10 entidades con más extorsiones (108), aunque muy por
debajo de México, Guanajuato y Ciudad de México, que encabezan la lista con mil
175, 583 y 498 casos, respectivamente.
INTELIGENCIA, OPERATIVOS
EN LOS CENTROS PENITENCIARIOS Y CREACIÓN DE LA UNIDAD ESTATAL ANTIEXTORSIÓN
Entre las medidas que anunció Armenta Mier
contra este ilícito, que incluye el odioso y repudiable “cobro de derecho de
piso”, se encuentra crear la Unidad Estatal Antiextorsión, con atención a
víctimas, persecución penal y reacción inmediata. Además, la FGE, SSP, Guardia
Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia formarán un grupo especializado,
para analizar redes, patrones, llamadas y movimientos bancarios.
Se fortalecerá el número 089 como línea de
denuncia anónima, se buscarán vías para congelar las cuentas bancarias de este
tipo de criminales, porque es realmente indignante que quienes cometen esto
ataques utilicen el sistema financiero nacional. ¿Cómo es posible que los
delincuentes hagan que sus víctimas les depositen?, ¿acaso los dueños y
funcionarios de bancos no saben quiénes manejan dichas herramientas
específicas, pese a que tienen números que sirven para identificarlas?.
También se realizarán operativos en las cárceles
de la entidad, para incautar celulares y se llevará a cabo una campaña de
prevención. En este sentido, desde febrero pasado, el gobierno estatal emitió
una alerta contra este crimen, para que la gente aplique medidas básicas, como
no proporcionar datos personales a desconocidos y evitar contestar a teléfonos
no registrados: https://desdepuebla.com/2025/
La estrategia presentada este martes por el
gobernador es ambiciosa y va a fondo, ya que incluye convenios con el sector
privado, capacitación a empleados de hoteles y bancos y promover mecanismos de
autoprotección: https://desdepuebla.com/2025/
ATACAR EL “DERECHO DE
PISO”, CLAVE PARA ERRADICAR LA EXTORSIÓN
El propio Armenta Mier encabezará el Consejo
Estatal Antiextorsión, que tendrá reuniones periódicas y publicará informes
trimestrales con resultados y posibilidades de mejora. Así se busca que la
iniciativa esté bien coordinada.
El combate a la extorsión propuesto por el
gobierno de la entidad incluye atacar el “cobro de derecho de piso”, uno de los
delitos más detestables, que ataca no solamente a comerciantes y empresarios,
sino que también inhibe el crecimiento económico del estado y que puede
involucrar a funcionarios públicos, como sucedió en Puebla capital.
En noviembre pasado, el presidente de la
Asociación de Empresarios del Centro Histórico, Pavel Tobón, acusó a empleados
del actual ayuntamiento de Puebla de “derecho de piso”, sin que se le diera
seguimiento a la denuncia: https://desdepuebla.com/2024/
Antes, en mayo del 2023, vecinos de la unidad
habitacional La Margarita denunciaron que el gobierno municipal pasado permitía
el “derecho de piso”. Incluso, la capital del estado registra varios homicidios
cuyo origen puede ser este crimen, como el del cliente de uno de los tres bares
asentados en Plaza Energy Center a finales de junio pasado: https://desdepuebla.com/2025/
Comentarios