¡EL COLMO!: En Huauchinango sigue la rapiña

¡EL COLMO!: En Huauchinango sigue la rapiña

Hoy, Huauchinango, Puebla y México están de luto tras la tragedia de 64 fallecidos por las lluvias en distintos estados del país, como el nuestro, Querétaro, Veracruz e Hidalgo:    https://desdepuebla.com/2025/10/11/lluvias-devastan-cuatro-estados-hay-32-muertos-hidalgo-puebla-queretaro-y-veracruz/

Pero, mientras decenas de familias trabajan hombro a hombro para reestablecer la comunicación en las zonas afectadas o retiran escombros, mi compañero de la Sierra Norte, Abelardo Domínguez, recibió la denuncia de habitantes de la colonia Chapultepec en Huauchinango contra un grupo de mujeres, que presuntamente aprovechó la emergencia para recolectar dinero bajo engaños y uso indebido de los apoyos.

De acuerdo con los testimonios, las señaladas pedían aportaciones económicas a los automovilistas por la zona, argumentaron que el dinero sería utilizado para alimentar a quienes realizaban limpieza y contratar maquinaria, con el fin de liberar los caminos. Sin embargo, los vecinos aseguran que solo se compraron algunos alimentos y el resto del dinero desapareció: https://desdepuebla.com/2025/10/13/gobiernos-de-puebla-y-federal-refuerzan-apoyo-a-damnificados/

CONOCIDAS DE ATRÁS TIEMPO POR SUS TRIQUIÑUELAS

Peor aún, algunos testigos denunciaron que los vehículos que no cooperaban eran bloqueados con un lazo, impidiéndoles el paso hasta que aportaran dinero, lo que generó molestia e indignación entre los afectados.

Las mismas mujeres, identificadas por la comunidad como Paz «N» y Patricia «N», ya habían sido señaladas en el pasado por aprovecharse de la entrega de apoyos gubernamentales durante contingencias anteriores. En aquel entonces, aseguran los colonos, vendían los víveres que el gobierno enviaba para los damnificados, lucrando con la necesidad ajena. 

Los vecinos lamentaron que, mientras la mayoría de la población se une para enfrentar la emergencia, persistan quienes buscan sacar provecho personal de la tragedia: https://desdepuebla.com/2025/10/13/armenta-reporta-13-fallecidos-y-mas-de-20-mil-damnificados-por-las-lluvias/

Por ende, URGE que la Fiscalía General del estado (FGE) despierte a su personal de la Casa de Justicia Huauchinango y que investiguen quiénes lucran con la tragedia y por qué demonios el presidente municipal, Rogelio López Angulo, no hace nada al respecto y sigue rumiando, porque 13 fallecidos y decenas de damnificados le impidieron realizar su “magno” primer informe el próximo miércoles: https://desdepuebla.com/2025/10/12/regana-la-presidenta-sheinbaum-al-alcalde-rogelio-lopez-angulo/

MARGARITO DE LA ROSA Y EL COMPLICADO, PERO PERMANENTE, RESCATE DE AMOZOC

El pasado viernes, acompañado porel secretario estatal de Economía y Trabajo (Sedetra), Víctor Gabriel Chedraui, el edil de Amozoc, Margarito de la Rosa,dio su 1er informe de trabajo y enlistó los planes más importantes, para rescatar al municipio de las garras del olvido y la delincuencia organizada, que sus antecesores, incluido su hermano, le dejaron.  

Amozoquense querido y que, a su vez, quiere a sus paisanos y a la tierra en que nació, Margarito de la Rosa reiteró que seguridad pública, servicios públicos y desarrollo social son prioridades en su administración y reiteró el trabajo conjunto con los gobiernos federal y estatal en todos los rubros: https://desdepuebla.com/2025/10/13/555243/

Entre otras medidas para el bienestar de la ciudadanía, el munícipe detalló la entrega del Programa Integral Alimentario de modalidad avícola, el de Autosuficiencia Alimentaria, la convocatoria de Becas de Conectividad 2025, la inauguración de 3 tiendas populares en la Ex-Hacienda Concepción Capulac, San Salvador Chachapa y la cabecera municipal, para beneficiar a cientos de familias con productos de la canasta básica.

Se implementó el proyecto municipal de apoyo con calentadores y tinacos, con sendos acuerdos ante la FGR y el INAH se restauró la antigua estación del tren de Amozoc y se inauguró la academia de fútbol del Club Puebla, que cuenta con 50 alumnos en la unidad deportiva: https://desdepuebla.com/2025/08/31/se-inaugura-la-academia-de-futbol-club-puebla-en-amozoc/

Finalmente, Margarito de la Rosa detalló la realización de 555 jornadas para la construcción de senderos de paz a través del mantenimiento urbano, limpieza de  calles, puentes, camellones,banquetas y una superficie de 16, 993 m2, la pinta de 21,000 metros lineales de guarniciones, el rescate de  74 espacios, como parques, escuelas, canchas de fútbol, la siembra de 5,000 arbolitos en espacios escolares y áreas verdes.